Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/01/2019
 
 

Iustel presenta el número 47 de su Revista General de Derecho Procesal

31/01/2019
Compartir: 

Ya puede consultar el número 47 de la Revista General de Derecho Procesal dirigida por D. Vicente Gimeno Sendra, e integrada por estas secciones: Estudios, Cartas al Director, Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional, Jurisprudencia española seleccionada y Revista de Revistas.

En este número, los trabajos de la sección de Estudios se refieren a las siguientes cuestiones: “Estado de la mediación penal en España”, “La Orden Europea de investigación: reflexiones sobre su potencial efectividad a la vista de los motivos de denegación del reconocimiento y ejecución en España”, “Impugnación de la prueba tecnológica: práctica de prueba instrumental y exigencia de un “principio de prueba”. Comentario a la STS 375/2018, de 19 de julio”, “El nuevo juicio posesorio de recuperación de la vivienda ocupada de manera ilícita”, “Tutela cautelar y concurso de acreedores”, “La Orden Europea de detención y entrega tras la Ley 3/2018, de 11 de junio: un avance en garantías procesales”, “El ejercicio de la procura ante el reto de las tecnologías de la información y comunicación: el cambio de rol del/la procurador/a como impulsor del proceso judicial”, “El ejercicio de la procura ante el reto de las tecnologías de la información y comunicación: el cambio de rol del/la procurador/a como impulsor del proceso judicial”, “El informe pericial en los procesos penales frente a las personas jurídicas. especial referencia a la certificación de los programas de cumplimiento normativo penal”, “La gestión de la información y la recuperación de activos procedentes de la corrupción”, “Consecuencias de carácter procesal del “fraude de etiquetas”: especial referencia a la libertad vigilada”, “Análisis holístico de la argumentación y la motivación de la Sentencia según el derecho procedimental” y “La obtención y aportación de prueba legal como objeto de la investigación privada. La pertinencia de regular esta actividad en Colombia”.

En la sección de Cartas al Director, se incorporarán las opiniones de los lectores acerca de los temas tratados en los estudios.

La sección de Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional cuenta con: La obtención y aportación de prueba legal como objeto de la investigación privada. La pertinencia de regular esta actividad en Colombia.

Por su parte, la sección de jurisprudencia española ofrece una selección de sentencias de interés del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales, de las Salas de lo Civil y lo Penal.

Las novedades doctrinales se presentan en la sección de Revista de revistas dónde se da cuenta de las últimas publicaciones en las materias relativas a Derecho Procesal, Proceso Civil y Penal y Cooperación judicial en la Unión Europea.

Y por último se hace mención a dos publicaciones recientes tituladas: Garantías procesales de investigados y acusados: situación actual en el ámbito de la Unión Europea y La Fiscalía Europea.

Para acceder al sumario del número 47 de la Revista General de Derecho Procesal, haga click aquí:

Revista General de Derecho Procesal. Número 47

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana