Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/01/2019
 
 

Presidente del TSJC

Barrientos (TSJC) avisa del "deterioro que puede llegar a ser irreversible" del sistema judicial

28/01/2019
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Jesús María Barrientos, ha avisado este viernes de que "el abandono en que los gobernantes han dejado a la Administración y el sistema de justicia está llevando al servicio público a unos niveles de deterioro que puede llegar a ser irreversible".

BARCELONA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -

En su discurso en la jornada del Día europeo de la mediación en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, organizado por el Grupo europeo de magistrados por la mediación de España (Gemme), ha recordado que la tasa de litigiosidad aumentó un 5,28% en 2017, y que España es uno de los países del entorno europeo con mayores cuotas de conflictividad judicializada.

El presidente del alto tribunal catalán ha acusado a los bancos de utilizar "el colapso judicial para demorar y dosificar el agujero en sus balances", causados por las sentencias a favor del consumidor --la mayoría-- en los litigios por cláusulas bancarias abusivas.

Ha constatado que los bancos van a agotar también la segunda instancia, interponiendo recursos a las sentencias "aunque sepan perdida su pretensión".

Barrientos ha recordado que en Barcelona, en un año y medio, han ingresado en el juzgado especializado más de 30.000 demandas por cláusulas suelo, y que siguen entrando a ritmo de entre 70 y 90 diarias.

Ha valorado que si hubiera la voluntad de responder en tiempo a ese volumen de demandas, se necesitaría una estructura correspondiente a unos 25 juzgados, cuando la dotación actual son cinco jueces, tres letrados de la Administración de Justicia y 15 funcionarios.

"Con estas ratios, las demandas entrantes en diciembre de 2018 serán sentenciadas a finales de 2024, seis años más tarde de su presentación", ha vaticinado.

Ha lamentado que el legislador no haga nada para remediar este escenario cuando "bastaron 24 horas y un decreto ley para cambiar el sujeto pasivo del Impuesto sobre actos jurídicos documentados".

MEDIACIÓN

Por eso, ha defendido la mediación como método alternativo para paliar esta situación: "Solo la masificación de los métodos alternativos al pleito podrá evitar el colapso del sistema de justicia tal y como lo concebimos hoy".

Ha destacado las "altas expectativas" depositadas en la iniciativa del Ministerio de Justicia del anteproyecto de ley de impulso de la mediación, para descongestionar la carga de trabajo en los juzgados, y ha apostado por cambiar la cultura del pleito por la del pacto.

Barrientos ha lamentado que los jueces, en términos generales, son los que están "más alejados de la cultura de la mediación y el pacto", a pesar de que son los que directamente acarrean las consecuencias de la litigiosidad, y ha reiterado el compromiso del TSJC por impulsar una mayor implicación de la carrera judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana