Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/01/2019
 
 

Paros en Justicia

Las asociaciones de jueces y fiscales anuncian paros parciales de cuatro horas para manifestar su malestar con Justicia

24/01/2019
Compartir: 

Las asociaciones de jueces y de fiscales han anunciado este miércoles una nueva convocatoria de movilizaciones para manifestar su malestar con el Ministerio de Justicia, con el que no alcanza un acuerdo sobre las mejoras retributivas o profesionales que exigen. De este modo, en un principio, llaman a realizar paros de cuatro horas, durante tres días seguidos, a lo largo de un mes.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Aunque aún no hay un calendario concreto de movilizaciones, que darán a conocer en una semana, las asociaciones proponen hacer "paros de cuatro horas en horario de audiencia, de tres días seguidos el primer, que se podrán ver incrementadas en los meses sucesivos en una cadencia quincenal, semanal o, incluso, indefinida".

Así han informado en un comunicado las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales, que se han reunido este miércoles para concretar las medidas a llevar a cabo para manifestar su "irritación" --tal y como afirmaron al conocer el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2019-- con el departamento que dirige Dolores Delgado.

Las cuatro asociaciones de jueces --Asociación Profesional de la Magistratura, Juezas y Jueces para la Democracia, Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente-- y las tres de fiscales --Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Asociación Profesional Independiente de Fiscales-- convocaron conjuntamente el pasado 19 de noviembre una huelga de ambas carreras para reivindicar mejoras salariales y profesionales, así como mayor independencia judicial y autonomía del Ministerio Público, entre otras cosas. Se trataba del segundo paro total que realizaron en menos de un año, en el que participó Delgado como fiscal de la Audiencia Nacional.

Tras la huelga de noviembre de 2018, las asociaciones han mantenido varias reuniones con el Ministerio de Justicia para estudiar sus exigencias, pero éstas han venido manifestando que salieron "decepcionadas" al no recibir ofertas concretas. Después del último encuentro, el pasado 19 de diciembre, fue cuando acordaron volver a emprender un nuevo calendario de movilizaciones.

BATERÍA DE PROPUESTAS Y PLAN DE TRABAJO

Además, las siete asociaciones han decidido presentar al Gobierno de Pedro Sánchez una batería de propuestas "concretas", "claras, firmes y de posible acometida sin necesidad de reformas legislativas de calado, y no precisamente todas ellas con específicadotación presupuestaria" para obtener alguna mejora de la situación de la Justicia. Estas medidas estarán sometidas a un plazo de ejecución breve como condición para cesar en las movilizaciones.

Asimismo, los convocantes también se han comprometido elaborar un plan de trabajo que se presentará a ambas carreras que implique que, "en ningún caso, se supere el módulo del 100% de cada órgano judicial".

Para ello, sugieren "acomodar" los señalamientos que deban celebrarse y las resoluciones que deban dictarse a dicho módulo, "aun cuando el calendario de señalamientos se dilate indefinidamente en el tiempo". Las asociaciones concluyen su comunicado que lamentan "anticipadamente" los perjuicios que puedan ocasionar a los ciudadanos esta medida.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana