Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2019
 
 

Las personas con discapacidad ante los procedimientos judiciales. estándares de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad

09/01/2019
Compartir: 

El día 23 de Enero de 2019 se celebrará, en el Colegio de Abogados de Talavera de la Reina, la Jornada “Las personas con discapacidad ante los procedimientos judiciales. estándares de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad”.

PROGRAMA

16:30 – 16:45 INAUGURACIÓN

Margarita del Cerro, Decana del colegio de Abogados de Talavera de la Reina

Representante, Fundación de la abogacía española

Representante, de Plena Inclusión

Representante de CERMI

Representante de ONCE

16:45 – 19.30 LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

Mesa 1. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dimensiones teórica y práctica

Carolina Villa, Fundación ONCE

Mesa 2. Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ante los procedimientos judiciales. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como marco de referencia

Jordà Vives, formador en derechos de Plena inclusión

Azahara Bustos, coordinadora a nivel estatal del programa de apoyo a personas reclusas y ex-reclusas

Rebeca Arce, técnico del programa de apoyo a personas reclusas y ex-reclusas de Plena inclusión Castilla-La Mancha

Luis Antonio Perales, asesor jurídico de Plena inclusión Castilla-La Mancha.

OBJETIVOS:

1.- Que el profesional conozca los aspectos claves de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como instrumento jurídico directamente aplicable e invocable y la principal normativa de referencia. También que se aproxime a un enfoque global de la discapacidad y que se familiarice como profesional con la igualdad y la no discriminación en el trato con sus clientes con discapacidad.

2.- Dotar al profesional de conocimientos sobre qué es una discapacidad intelectual y de herramientas prácticas que le permitan garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la justicia.

DETALLE DE TEMAS A TRATAR:

Mesa 1. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dimensiones teórica y práctica (Duración estimada: 1 HORA)

1. Aproximación a las personas con discapacidad

2. Marco Jurídico de protección de las personas con discapacidad

3. De una visión médica a un modelo de Derechos Humanos

4. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:

i. Accesibilidad

ii. Ajustes razonables: Medidas concretas y específicas a una situación de desigualdad determinada.

iii. Medidas de aseguramiento. Diseño universal y Toma de conciencia

Mesa 2.- Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ante los procedimientos judiciales. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como marco de referencia. (Duración estimada: 1 HORA 30 MINUTOS)

1. ¿Qué es la discapacidad intelectual o del desarrollo? Implicaciones prácticas en su acceso a la justicia

2. Planteamiento y posibles ajustes a realizar en los procesos judiciales en los que participan personas con discapacidad intelectual

3. Buenas prácticas en ámbito penal

4. Ámbito civil: alternativas jurídicas a la utilización de la figura de la incapacitación o modificación de la capacidad de obrar. El derecho de sufragio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana