Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/01/2019
 
 

Entrega de despachos a nuevos jueces

La juez decana de Barcelona ve "un gran error" entregar en Madrid los despachos este lunes

08/01/2019
Compartir: 

Prevé para febrero el nuevo juzgado de guardia sobre delitos leves de Barcelona

BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)

La juez decana de Barcelona, Mercè Caso, ha considerado un "gran error" que el acto de este lunes de entrega de despachos a los nuevos jueces, que se forman en la Escuela Judicial de Barcelona, se realice este año en Madrid por primera vez desde que se abrió el centro de formación en la capital catalana en 1997.

En una entrevista de Europa Press, Caso, que fue profesora de la Escuela Judicial, ha dicho: "Es muy desalentador para los que trabajamos aquí y que queremos a la escuela. Y yo creo que, si se ha producido, debería ser una circunstancia única y el año que viene se deberían volver a dar aquí".

El acto de entrega de despachos se celebra este lunes en Madrid y será presidido por el Rey, y según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se ha trasladado por la coincidencia este año de la celebración del 40 aniversario de la Constitución Española, que supuso la creación del CGPJ, con sede en Madrid.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en nombre de jueces y fiscales que ejercen en Cataluña, expresó en diciembre su "profunda decepción" por la decisión, en un acuerdo aprobado por unanimidad.

JUZGADO DE DELITOS LEVES

La juez decana también ha explicado que prevé que a principios de febrero entre en funcionamiento el nuevo juzgado de instrucción en servicio de guardia para enjuiciar exclusivamente delitos leves, que permitirá reducir la lista de juicios por hurto pendientes en la ciudad, donde este tipo de delitos aumentaron un 19% en 2018.

Ha afirmado: "Pienso que a principios de febrero será una realidad", de cara a que se pueda dar respuesta a la lista de juicios por hurto pendientes, que se están señalando hasta diez meses después, cuando estos delitos prescriben en un año, y en realidad se pueden celebrar de forma inmediata.

"No podemos esperar mucho más", ha advertido, ya que teme que pueda ocurrir la situación de que un juez no tenga más remedio que declarar prescrito un delito, lo que para ella sería un problema enorme por el mensaje de impunidad que se lanzaría a los delincuentes.

SEGURIDAD

Sobre la petición del CGPJ para que el Ministerio de Interior y la Generalitat diseñen un plan integral de protección a jueces y edificios judiciales, la decana ha valorado: "Desde la mirada de los que estamos aquí ha sido una perspectiva exagerada".

Caso ha expresado que los jueces no se sienten amenazados: "Lo que sí que es verdad es que la incertidumbre que sobre todo el año pasado nos rodeó no ayuda a trabajar con la serenidad", aunque ha visto inaceptables casos concretos como el del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

LAZOS AMARILLOS

Sobre el uso de lazos amarillos en el ámbito jurídico, la decana de los jueces considera que hay diferenciar "muy claramente" el uso de estos lazos en función del acto.

Según ella, en un juicio oral debe garantizarse la "imparcialidad y neutralidad absoluta" del espacio, lo que exige que este lazo no se lleve en el momento del juicio, aunque sí puede usarse en otros espacios.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana