PROGRAMA
Miércoles, 22 de mayo de 2019
7h00-8h00. Reunión con los Asesores de los Equipos Participantes en la VII Edición del Concurso CPI
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala 0V. 0.47
8h00-21h00. Audiencias Preliminares de la VII Edición del Concurso CPI, Día 1
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75 (salas por confirmar)
Jueves, 23 de mayo de 2019
8h00-21h00. Audiencias Preliminares de la VII Edición del Concurso CPI, Día 2
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Salas Mandela & Kennedy
Viernes, 24 de mayo de 2019
8h00. Reunión con los Equipos Participantes para Salir por Grupos hacia la Corte Internacional de Justicia
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
10h00-11h00. Ceremonia de Apertura de la IX Semana Ibero-americana de la Justicia Internacional (se requiere invitación previa)
Corte Internacional de Justicia, Carnegieplein 2, Gran Sala de Justicia
- Sr. Héctor Olasolo (España): Presidente, Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH); Catedrático de Derecho Internacional, Universidad del Rosario (Colombia); Senior Lecturer, Universidad de la Haya para Ciencias Aplicadas
- S.E. Sr. Philippe Couvreur (Bélgica): Secretario, Corte Internacional de Justicia
- S.E. Sr. Embajador de los Países Bajos para las Organizaciones Internacionales (pendiente de confirmación)
- Honorable Olga Herrera Carbuccia (República Dominicana): Jueza, Corte Penal Internacional
Oradores Presentados por Sonia Robla (España): Directora de la Sección de Información y Comunicación, Secretaría, Corte Penal Internacional
Música (pendiente de confirmación)
11h00-12h00. Recepción (se requiere invitación previa)
Corte Internacional de Justicia, Carnegieplein 2
12h00-13h30. Tiempo Libre para Almorzar
13h30-16h00. Visita Guiada a la Corte Penal Internacional (sólo para participantes en la VII Edición del Concurso CPI)
Corte Penal Internacional, Oude Waalsdorperweg 10, Sala de Conferencias
17h00-19h00. Reunión con los Asesores de los Equipos Participantes en la VII Edición del Concurso CPI (los resultados de la fase preliminar serán entregados en esta reunión, donde los equipos calificados elegirán las partes procesales que asumirán en las audiencias semifinales)
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala OV 0.47
Lunes, 27 de mayo de 2019
8h00-8h30. Registro en el VI Seminario Ibero-Americano de Pensamiento sobre la Justicia Internacional
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
8h30. Encuentro para Salir por Grupos hacia la Corte Internacional de Justicia
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
9h30-10h30. Visita Guiada a la Corte Internacional de Justicia
Corte Internacional de Justicia, Carnegieplein 2, Gran Sala de Justicia
10h30-12h00. Encuentro con Representantes de Organizaciones Internacionales con sede en La Haya
Corte Internacional de Justicia, Carnegieplein 2, Gran Sala de Justicia
12h00-13h00. Visita Guiada a la Corte Permanente de Arbitraje
Corte Internacional de Justicia, Carnegieplein 2, Gran Sala de Justicia
13h00-15h30. Tiempo Libre para Almorzar
15h30-16h00. Registro en el VI Seminario Ibero-Americano de Pensamiento sobre la Justicia Internacional
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
16h00-20h00. Presentación de los Trabajos de la Red de Investigación Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia Publicados en la Colección del Mismo Nombre de la Editorial Tirant lo Blanch (España), el IIH y el Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil/España).
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala OV. 0.47
16h00-18h00. Panel 1 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Actores Internacionales Contemporáneos: Ética y Poder en las Relaciones Internacionales - Volumen 9 de la Colección Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia.
- Charlott Back (Brasil): Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil/España), coeditora
- Carmen Quesada (España): Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), coeditora
- Mónica Rocha (México): Foro de Justicia Internacional, A.C. (México); Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Marina Armada (México), coeditora
- Mario Ureña (Colombia): Universidad de la Gran Colombia (Colombia), coeditor
- Otros autores (pendientes de confirmación)
Panel moderado por Xavier Bucheli Vargas: Embajador de Ecuador ante los Países Bajos (pendiente de confirmación)
18h00-18h30. Descanso
18h30-20h00. Panel 2 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: La Lucha contra la Corrupción Transnacional desde la Justicia Nacional - Volumen 10 de la Colección Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia
- Esperanza Buitrago (Colombia): Universidad de Maastricht (Países Bajos), editora
- Demelsa Benito (España): Universidad de Deusto (España)
- Paulo Adib Casseb (Brasil): Fiscal, Jurisdicción Penal Militar (Brasil)
- José Luis Gómez Garavito (Colombia/Francia): Socio, Firma de Abogados Gómez Garavito; Miembro del Colegio de Abogados de París (Francia)
- Manuel Restrepo (Colombia): Universidad del Rosario (Colombia)
- Otros autores (pendientes de confirmación)
Panel moderado por Asier Garrido (España): Corte Internacional de Justicia
Martes, 28 de mayo de 2019
8h30-9h30. Ceremonia de Apertura del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala Speakers´ Corner
- Piet Willems (Bélgica): Facultad de Gestión, Seguridad & Derecho, Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
- Estudiante de la Clínica Jurídica Internacional, Universidad del Rosario (Colombia)
- Romina Catera (Argentina): Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; Miembro del Consejo Directivo del IIH
- Renan Villacis (Ecuador): Director, Secretaría de la Asamblea de los Estados Partes, Corte Penal Internacional
Oradores presentados por Sonia Robla (España): Directora de la Sección de Información y Comunicación, Secretaría, Corte Penal Internacional
Música (pendiente de confirmación)
9h30-10h15. Conferencia de Apertura del VI Seminario Ibero-Americano de la Justicia Internacional
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala Speakers’ Corner
- Luz del Carmen Ibáñez Carranza (Perú): Jueza, Sección de Apelaciones, Corte Penal Internacional
Presentada por Catherine van Hoogstraten (Perú/Países Bajos): Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas (pendiente de confirmación)
10h15-10h45. Descanso. Café & Té.
10h45-12h15. Visión del Documental The Prosecutors (dirigido por Leslie Thomas, 2018) Seguido de un Debate sobre la Investigación de Crímenes Internacionales de Género (evento promovido por la Embajada de Chile ante los Países Bajos)
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Speakers’ Corner
- Daniela Kravetz (Chile): Experta en Justicia Internacional y Género
- Alejandra Vicente (España): Directora Jurídica, Oficina de La Haya, REDRESS
Panel moderado por María Teresa de Jesús Infante Caffi (Chile): Embajadora de Chile ante los Países Bajos
12h15-13h15. Tiempo Libre para Almorzar
13h15. Encuentro para Salir por Grupos hacia el Centro Grotious sobre Estudios Internacionales de la Universidad de Leiden (Campus de La Haya)
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
14h00-16h30 Semifinales de la VII Edición del Concurso CPI Centro Grotious sobre Estudios Internacionales de la Universidad de Leiden (Campus de la Haya) Schouwburgstraat 2, Salas A2.01, A2.02, A2.03, A2.04 & A2.05 (segundo piso)
18h00-20h00. V Reunión Anual de Coordinadores de la Red de Investigación Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia, Coordinada por el IIH (se requiere invitación previa)
Universidad de La Haya para Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala World Room
Miércoles, 29 de mayo de 2019
8h30 Encuentro para Salir por Grupos hacia la Corte Penal Internacional
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
9h30-12h15. Audiencia Final de la VII Edición del Concurso CPI
Corte Penal Internacional, Oude Waalsdorperweg 10, Sala de Audiencias 1
12h15- 13h30. Ceremonia de Clausura de la VII Edición del Concurso CPI y Recepción (se requiere invitación previa)
Corte Penal Internacional. Oude Waalsdorperweg 10. Área de Recepciones
13h30-16h00. Tiempo Libre para Almorzar
16h00-20h15. Presentación de los Trabajos de la Red de Investigación Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia, Publicados en la Colección del Mismo Nombre de la Editorial Tirant lo Blanch (España), el IIH y el Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil/España)
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala OV. 0.47
16h00-17h15. Panel 3 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Análisis desde la Filosofía a la luz de un Modelo Plural y Diferenciado en torno a la Conceptualización y la Realización de la Justicia. Enfoques Normativo, Contextual, Anamnético y Agonístico, con base en los Criterios de Deliberación, Reconocimiento, Reparación y Emancipación - Volumen 8 de la Colección Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia
- Edgar López López (Colombia): Universidad Santo Tomás (Colombia), coeditor
- Ángela Nino (Colombia): Universidad Santo Tomás (Colombia), coeditora
- Otros autores (pendientes de confirmación)
Panel moderado por Meritxel Regué (España): Sección de Apelaciones, Fiscalía, Corte Penal Internacional
17h15-18h30. Panel 4 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Justicia, Migraciones y la Cuestión sobre el Otro: la Teología en Diálogos Interdisciplinares - Volumen 6 de la Colección Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia
- Maria José Caram (Argentina): Universidad Católica de Córdoba (Argentina), editora
- Héctor Olasolo (España): IIH; Universidad del Rosario (Colombia); Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
- Otros autores (pendientes de confirmación)
Panel moderado por Juan Pablo Calderón (Colombia): Letrado, División de Apelaciones, Salas, Corte Penal Internacional
18h30-19h00. Descanso
19h00-20h15. Panel 5 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Función, Elementos y Alcance de la Justicia Comunitaria en Ibero-América - Volumen 5 de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia
- Carol Proner (Brasil): Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil/España), coeditora
- Charlott Back (Brasil): Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil/España), coeditora
- Otros autores (pendientes de confirmación)
Panel moderado por Magaly Bobbio (Argentina): Letrada, División de Apelaciones, Salas, Corte Penal Internacional
Lunes, 3 de junio de 2019
8h30-9h00. Registro para los Inscritos en el VI Seminario de Pensamiento sobre la Justicia Internacional que no se Hayan Podido Registrar la Semana Anterior
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
9h00-11h00. Panel 6 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: El Legado del Tribunal Penal Internacional para la Ex - Yugoslavia con respecto a la Aplicación del Delito de Genocidio en el 70 Aniversario de su Convención - Volumen 7 de la Colección Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala Speakers’ Corner
- Héctor Olasolo (España): IIH; Universidad del Rosario (Colombia); Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, coeditor
- Eirene de Prada (España): Instituto Vasco de Sociología (España), coeditora
- Enrique Carnero Rojo (España): Oficial Jurídico, Oficina de Defensoría Pública de las Víctimas, Corte Penal Internacional
- Matthew Gillett (Australia): Fiscalía, Corte Penal Internacional
- Ricardo Izquierdo (Venezuela): Sección de Información Pública y Comunicaciones, Secretaría, Corte Penal Internacional
- Cristina Pacheco (España): Universidad de Alicante (España)
- José Ricardo de Prada (España): Juez, Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MICT); Magistrado, Sala Penal de la Audiencia Nacional (España)
- Ania Salinas (Chile): División de Primera Instancia, Salas, Corte Penal Internacional
- Manuel Ventura (Perú): Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
Panel Moderado por Romina Morello (Argentina): Oficial de Cooperación y Relaciones Internacionales, Secretaría, Corte Penal Internacional (pendiente de confirmación)
11h00-11h30. Descanso
11h30-12h15. Panel 7 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Presentación de los Ensayos Seleccionados en la VII Edición del Certamen de Ensayos Blattmann, Odio Benito & Steiner sobre Justicia Internacional Penal
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala Speakers’ Corner
- Panel moderado por Marina Lostal (España): Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas; Miembro del Jurado de la VII Edición del Certamen de Ensayos Blattmann, Odio Benito & Steiner
12h15-13h00. Panel 8 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Presentación de los Estudios Críticos Seleccionados en la II Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala Speakers’ Corner
- Panel moderado por Stefania Marassi (Italia): Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
13h00-14h00. Tiempo Libre para Almorzar
14h00. Encuentro para Salir en Grupos hacia la Comisión Internacional para las Personas Desaparecidas
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
14h30-17h00. Visita Guiada a la Comisión Internacional para las Personas Desaparecidas (ICMP) y Ejercicio de Elaboración de un Proyecto de Legislación Interna para su Búsqueda Efectiva (sólo para inscritos en el VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional)
Comisión Internacional para las Personas Desaparecidas, Koninginnegracht 12
Martes, 4 de junio de 2019
8h30-12h30. Cuestiones relativas a la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición por Graves Violaciones de Derechos Humanos en Ibero-América
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala Speakers’ Corner
8h30-9h45. Panel 9 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: La Tensión entre la Protección de la Inversión Extranjera y las Exigencias de la Justicia Transicional en Colombia: Particular Atención al Derecho a la Restitución de la Tierra de las Víctimas de Desplazamiento Forzado
- Laura Victoria García Matamoros (Colombia): Directora del Grupo de Investigación en Derecho Internacional, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario (Colombia)
- Enrique Prieto Ríos (Colombia): Director de la Oficina de Investigación, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario (Colombia)
Panel moderado por Laura Dupuy (Uruguay): Embajadora de Uruguay ante los Países Bajos
9h45-11h00. Panel 10 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: La Experiencia de los Diálogos Intergeneracionales dentro de las Parroquias de la Archidiócesis de San Salvador como Medida para Enfrentar el Olvido
- Héctor Olasolo (España): IIH; Universidad del Rosario (Colombia); Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
Panel Moderado por Eduardo Toledo (Argentina). Academia Internacional por los Principios de Nuremberg (Alemania) (pendiente de confirmación)
11h00-11h15. Descanso
11h15-12h45. Panel 11 del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional: Análisis de las Medidas Impuestas en España a la Población LGTBI por las Sentencias de los Tribunales de Vagos y Maleantes entre 1954 y 1970
- Guillermo Portilla (España): Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Jaén (España), autor del libro
Oswaldo Zavala (Ecuador): Asistente Especial del Secretario, Corte Penal Internacional, comentarista (pendiente de confirmación)
Panel Moderado por Antonia Pereira de Sousa (Brasil): Oficial de Cooperación y Relaciones Exteriores, Secretaría, Corte Penal Internacional
12h45-13h45. Tiempo libre para Almorzar
13h45 Encuentro para Salir por Grupos hacia la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
14h30-17h00. Visita Guiada a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (pendiente de confirmación)
Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, Johan de Witlaan 32
Miércoles, 5 de junio de 2019
III Día Polifónico de la Justicia Internacional
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala Speakers’ Corner
9h00-10h00. Ceremonia Inaugural
- Rajesh Rawal (Reino Unido): Miembro del Consejo Directivo, Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
- Francesca Lave (Irlanda/Italia): Representante Estudiantil, Miembro de la Asociación de Estudiantes INVICTUS, Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
- Héctor Olasolo (España): IIH; Universidad del Rosario (Colombia); Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
- Representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos (pendiente de confirmación)
Música (pendiente de confirmación)
10h00- 10h45. Conferencia Inaugural
- Ekkaterina Trendafilova (Bulgaria): Presidenta, Salas Especializadas de Kósovo
Conferencia Inaugural Presentada por Petra Lindhout (Países Bajos): Directora, Programa de Derecho Internacional y Europeo, Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
10h45-11h15. Descanso. Café & Té.
11h15-13h15. Panel: Cuestiones Pendientes relativas a la Implementación a nivel Nacional de las Convenciones de Ginebra en su 70 Aniversario
- Orador de África (pendiente de confirmación)
- Orador de China (pendiente de confirmación)
- Orador de Ibero-América (pendiente de confirmación)
- Orador de Irán (pendiente de confirmación) - Orador de Rusia (pendiente de confirmación)
Panel Moderado por Klaus Rackwitz (Alemania). Academia Internacional de los Principios de Nuremberg (Alemania) (pendiente de confirmación)
13h15-15h00. Tiempo libre para almorzar
15h00-16h00. Debate con los Oradores por Región Geográfica-4054;
Salas pendientes de confirmación
16h00-16h15. Descanso
16h15- 17h00. Preparación por los Participantes de sus Contribuciones (en grupo)
Salas pendientes de confirmación
17h00-18h00. Presentación por los Participantes de sus Contribuciones
Speakers’ corner
Panel Moderado por Sergey Vasiliev (Rusia). Universidad de Amsterdam
18h00-18h30. Clausura
Speakers’ corner
- Koffi Kumelio A. Afande (Togo): Miembro de la Fundación Africana para el Derecho Internacional; Ex Juez de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda; Conciliador y Árbitro ante la Corte Permanente de Arbitraje
- Representante Estudiantil, Miembro de la Organización de Estudiantes ILSA, Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas
Jueves, 6 de junio de 2019
9h00 Encuentro para Salir por Grupos hacia la Corte Penal Internacional y la Conferencia de La Haya para el Derecho Internacional Privado
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Entrada Principal
Grupo 1:
10h00-12h00 Visita Guiada a la Corte Penal Internacional
Corte Penal Internacional, Oude Waalsdorperweg 10, Sala de Conferencias
Grupo 2:
10h00-12h00 Visita Guiada a la Conferencia de La Haya para el Derecho Internacional Privado
Conferencia de La Haya para el Derecho Internacional Privado, Churchillplein 6B, Sala de Conferencias
12h00- 14h00: Tiempo Libre para Almorzar
14h00-17h30: Tiempo Libre para Preparar las Presentaciones relativas a las Conclusiones del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional
17h30-18h00 Presentación sobre Cómo Publicar en el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP)
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala OV.0.47
18h00-20h00 Presentación por los Participantes de las Conclusiones del VI Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional
Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75, Sala OV.0.47
Viernes, 7 de junio de 2019
14h00-16h00 V Reunión Anual de la Clínica Jurídica Internacional ante los Funcionarios de la Oficina de Defensoría Pública de Víctimas (OPCV) de la Corte Penal Internacional (en esta actividad solo pueden participar los miembros de la Clínica Jurídica Internacional, organizada por la Universidad del Rosario (Colombia) y el IIH, en cooperación con la OPCV).
Palabras de bienvenida a cargo de Paolina Massidda (Italia): Directora de la OPCV