Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/12/2018
 
 

CGPJ

El CGPJ no encuentra tacha disciplinaria en un juez de la 'Gürtel' denunciado por dormirse durante el juicio

24/12/2018
Compartir: 

El Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ricardo Conde, ha acordado el archivo de la diligencia informativa incoada al magistrado de lo Penal de la Audiencia Nacional Julio de Diego, uno de los que juzgaron la pieza por la primera etapa de la 'Gürtel', que había sido denunciado por uno de los procesados en la causa, el exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega por dormirse durante el juicio.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Ortega, a cuya denuncia se sumaron otros procesados, denunció que este magistrado había mantenido una actitud absolutamente pasiva y falta de interés durante el juicio y llegaba a decir que se había dormido "en multitud de ocasiones".

En el acuerdo de archivo, dado a conocer este viernes, el promotor señala que llama la atención "la pasividad de las defensas de quienes hoy denuncian dado que en ningún momento formularon queja o protesta alguna -por aislada que ésta fuera- ante el comportamiento del magistrado" durante la vista, que se desarrolló entre los meses de octubre de 2016 y noviembre de 2017.

SOLO SE LE LLAMÓ UNA VEZ LA ATENCIÓN

La ausencia de quejas ha quedado acreditada por los informes remitidos por el letrado de la Administración de Justicia, el presidente de la Audiencia Nacional y el presidente del tribunal del que formaba parte De Diego, que señala que en una sola ocasión hizo una indicación a este magistrado sobre su actitud, que le pareció de escasa atención.

El promotor, que ha visionado las grabaciones de la vista, señala que ello constataría "determinados modos de estar en la Sala por parte del denunciado constitutivas de un demérito profesional", pero añade que la duración del juicio, la ausencia de protesta alguna por parte de los letrados intervinientes y que algunas de las conductas referidas pueden ser compatibles con la aparición de cansancio y fatiga, "excluyen, de conformidad con el principio de tipicidad, la existencia de una falta grave o muy grave".

Añade la resolución que, "aceptando a efectos meramente hipotéticos la existencia de una infracción de desconsideración" de carácter leve, "ésta habría prescrito ante la tardanza con la que se presentó la denuncia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  6. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  7. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  8. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana