MADRID, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -
La decisión, comunicada este viernes a las partes, justifica la ampliación del plazo en "la complejidad del tema objeto de estudio, el volumen de documentación y el número de recurrentes y motivos" alegados, según las mismas fuentes.
La resolución de este asunto está pendiente desde la celebración, el pasado 7 de noviembre, de la vista pública en la que la que la Fiscalía del Tribunal Supremo solicitó la confirmación de las condenas impuestas en su día por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que en caso de Mas fue de dos años de inhabilitación y 36.500 euros por un delito de desobediencia.
La Sala que debe dictar sentencia sobre este asunto la integran los magistrados Luciano Valera, Alberto Jorge Barreiro, Antonio del Moral, Vicente Magro y Eduardo de Porres.
Ortega fue condenada a un año y nueve de meses de inhabilitación y a una multa de 30.000 euros, mientras que exconsellera de Enseñanza resultó penada con un año y seis meses de inhabilitación y al pago de 24.000 euros.
Durante la citada vista, el fiscal calificó lo ocurrido el 9-N, por tratarse de una convocatoria que fue prohibida por el Tribunal Constitucional, de "desafío a la legalidad", y recordó el momento en el que el expresidente catalán afirmó ante los medios de comunicación que el "responsable" de la consulta era él y su gobierno.
Por su parte, los abogados de Mas, Ortega y Rigau solicitaron durante dicha vista al Tribunal Supremo que dejara al margen la causa que próximamente juzgará por el proceso independentista en Cataluña.