Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2018
 
 

TS

El CGPJ nombra a Concepción Ureste nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo

30/11/2018
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha elegido este jueves a Concepción Rosario Ureste García para ser la nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, que ocupará la plaza que deja el magistrado Luis Fernando de Castro Fernández, que se acaba de jubilar.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Ureste, que hasta ahora era magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha obtenido 12 de los 21 votos del Pleno, frente a los cinco recibidos por Ana María Orellana Caro y los dos obtenidos por José Manuel González Viñas y por Juan Molins García-Atance.

La nueva magistrada de la Sala Cuarta del alto tribunal ejerció como juez sustituta en Madrid y en Valencia entre los años 1986 y 1989. En 1990 ingresó por oposición en la Carrera Judicial y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Rota.

ESPECIALISTA EN JURISDICCIÓN SOCIAL DESDE 1993

Es especialista del orden jurisdiccional social desde 1993, año en el que se incorporó a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos, donde permaneció dos años hasta que fue destinada a la Sala de lo Social del TSJ de la Comunidad Valenciana.

En 1997 se convirtió en magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde tenía su destino actual después de haber pasado cuatro años en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional entre 2004 y 2008.

Además, entre 2010 y 2014 fue directora del Servicio de Personal Judicial del Consejo General del Poder Judicial. El año pasado se incorporó en comisión de servicio como letrada al área de Social del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

Por otro lado, Ureste cuenta con experiencia docente, pues ha ejercido como profesora asociada de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid. También ha participado en publicaciones colectivas como 'La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y la jurisprudencia' o 'Estatuto de los Trabajadores y jurisprudencia'; y ha participado como ponente en numerosos seminarios, cursos y conferencias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El Gobierno y el Tercer Sector acuerdan incentivar la participación de organizaciones sociales en políticas públicas
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana