Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/11/2018
 
 

Ley de secretos empresariales

El Congreso aplaza el debate sobre los plazos de prescripción en la ley de secretos empresariales

28/11/2018
Compartir: 

El Congreso ha aplazado el debate sobre si decide ampliar o no el plazo de prescripción de las acciones civiles contra aquellas personas que hayan violado la ley de secretos empresariales, que en el proyecto de ley aprobado por el Gobierno del PP y que tramita el Congreso en estos momentos se fija en tres años.

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El PDeCAT había propuesto elevarlo a cuatro años, y para ello contaba con el apoyo del PP, pero finalmente esta elevación no ha contado con respaldo suficiente en la ponencia y no se ha podido tomar una decisión en la reunión de este martes.

De esta forma, el debate y votación de esta propuesta se trasladará a la comisión, que se reunirá el martes 11 de diciembre, ya en sesión pública, para debatir el informe de la ponencia de esta ley y el resto de enmiendas que queden 'vivas'. De ahí se enviará al Senado, ya que la Comisión de Justicia tiene competencia legislativa plena.

Junto a esta propuesta, el PDeCAT también defenderá su otra enmienda a la ley, una nueva disposición adicional con la que la antigua Convergència busca obligar al Gobierno a presentar en el plazo de tres meses desde la aprobación de la ley un proyecto legislativo de la Ley de patentes que contemple la adhesión a la patente europea con efecto unitario.

CAMBIOS EN LA REGULACIÓN DE JOYERÍA

Tampoco se ha introducido en el futuro texto legal la modificación en la regulación relativa a objetivos fabricados con metales preciosos, propuesta por el PSOE, con el fin de adecuar la normativa a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La modificación afecta a los requisitos para la comercialización en España de una serie de objetos fabricados con metales preciosos, eliminando la actual obligación de que las comunidades autónomas reconozcan a laboratorios de contraste de países de la UE con legislación equivalente.

Este cambio está respaldado por PP y Ciudadanos, pero los grupos han optado por dejar esta cuestión abierta hasta la votación en comisión, debido a la necesidad de aclarar más la enmienda en lo relativo a los laboratorios 'offshore'.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Esta ley es una paranoia, [email protected]

Escrito el 28/11/2018 13:35:23 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  4. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana