Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/11/2018
 
 

Una nueva cultura jurídica; por Antonio Garrigues Walker, jurista

19/11/2018
Compartir: 

El día 19 de noviembre de 2018 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Antonio Garrigues Walker en el cual el autor opina que tenemos que estudiar a fondo como funciona en concreto la jurisprudencia en el sistema del “common law” y cómo desarrollar esta nueva cultura jurídica, una tarea delicada y difícil que ya han iniciado otros países europeos.

UNA NUEVA CULTURA JURÍDICA

En el mundo prevalecen dos sistemas jurídicos: el llamado “common law”, cuyo ámbito de aplicación es el mundo anglosajón, y el derecho civil de Europa continental. El primero tiene como fuente de derecho esencial la jurisprudencia y el segundo la norma escrita y codificada. Esta distinción se ha hecho cada vez más tenue porque ambos sistemas han asumido en alguna medida los postulados del otro pero sigue siendo una distinción significativa que diferencia el mundo legal anglosajón del europeo continental y ello tiene consecuencias en el desarrollo de ambas culturas jurídicas que tienen distintos orígenes históricos y circunstancias políticas.

En España las fuentes directas del ordenamiento jurídico son “la ley, la costumbre y los principios general del derecho” (Código Civil artículo 1.1), mientras que a la jurisprudencia se la reserva el papel de complementar el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de forma reiterada, establezca el Tribunal Supremo al interpretar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho” (Código Civil artículo 1.6). Es decir, tiene la consideración de fuente indirecta.

Partiendo de esta situación, habrá que cuestionarse algunas cosas. ¿Cuáles son las fuentes del derecho en el mundo actual, en un mundo que cambia de forma acelerada e imprevisible; en un mundo que está viviendo al mismo tiempo la revolución sociológica, la económica, la política y sobre todo la tecno científica; en un mundo en donde la mujer va a transformar ideas, valores y comportamientos en una medida que aún desconocemos? Merece la pena estudiar estas preguntas con cuidado. Afectan a nuestros derechos individuales y colectivos y en general a una convivencia civilizada.

El estamento judicial tendrá que prepararse para asumir un protagonismo mucho más intenso que el que ha tenido hasta ahora. Las normas escritas en una sociedad como la que vamos a vivir tendrán el riesgo de obsolescencia acelerada y emergerán con frecuencia nuevos problemas y situaciones de gran complejidad que la ley, en gran parte por las complicaciones políticas en el funcionamiento del poder legislativo, no podrá regular con la prontitud ni la exactitud que requiere la seguridad jurídica. Pensemos en temas como vehículos autónomos, neurociencia, medicina regenerativa, crio preservación, manipulación genética, generación de órganos internos, úteros artificiales y en general la dificultad de tomar decisiones en entornos de incertidumbre científica y cambios profundos de tendencias, de valores y comportamientos sociales.

¿Estará preparado nuestro sistema judicial para esta radical transformación? En el momento actual, la respuesta es negativa porque prevalecen otras urgencias pero, antes o después, tendrá que asumir este tema como una prioridad absoluta. La jurisprudencia, “velis, nolis” tendrá que convertirse, al margen de lo que se establece actualmente en el código civil, como la fuente directa y principal de creación del derecho. Abramos de forma decidida este debate que en alguna forma guarda relación con las últimas actuaciones del Tribunal Supremo y estudiemos a fondo como funciona en concreto la jurisprudencia en el sistema del “common law” y como desarrollar esta nueva cultura jurídica, una tarea delicada y difícil que ya han iniciado otros países europeos. Tenemos que ponernos a ello.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana