Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/11/2018
 
 

CGPJ

Los juzgados dieron la razón al cliente en el 96,7% de los casos por cláusulas abusivas resueltos este verano

15/11/2018
Compartir: 

Los juzgados dieron la razón al cliente en el 96,7% de las 14.998 sentencias sobre cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios que se comunicaron entre julio y septiembre de este año, según los datos difundidos este martes por el Consejo General del Poder Judicial.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Se trata de los juzgados especializados en cláusulas abusivas, órganos creados en junio del año pasado y que analizan casos como cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa, entre otros. Desde su puesta en marcha, estos órganos judiciales han dictado 55.528 sentencias, de las que 53.935, el 97,1%, han sido favorables a los clientes.

De acuerdo con los datos oficiales, estos juzgados ingresaron entre julio y septiembre de 2018 44.121 asuntos y resolvieron 18.967, siendo agosto no hábil, lo que implica una media mensual por encima de los 9.000 casos. En el trimestre anterior, se habían resuelto 22.294, con una media de 7.431 al mes.

Mientras se incrementa el número de sentencias, baja la cifra de asuntos ingresados, con una caída del 26,5% entre julio y septiembre de este año respecto del mismo periodo de 2017, cuando fueron 60.059. En lo que va de año también se observa ese descenso: hubo 60.618 asuntos ingresados en el primer trimestre y 49.878 en el segundo frente a los 44.121 del tercero.

De este modo, la tasa de resolución ascendió al 43 por ciento entre julio y agosto, impulsando en 4,2 puntos porcentuales la tasa acumulada desde la puesta en marcha de estos juzgados especializados, que ha pasado del 20,1 al 24,3% de asuntos ingresados, aunque la media es desigual en función de las comunidades autónomas.

MÁS DE LA MITAD DE CASOS RESUELTOS EN 10 COMUNIDADES

Los datos recopilados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial indican que, en el tercer trimestre de 2018, la tasa de resolución fue igual o superior al 50 por ciento en diez de las diecisiete Comunidades Autónomas, destacando la de La Rioja (143,4 %) y Castilla-La Mancha (84,9 %). También están en este grupo Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y Navarra.

Por debajo de la media nacional se sitúan Andalucía, Baleares, Cantabria, Cataluña, Galicia y Madrid. La comunidad catalana es la que tuvo la tasa de resolución más baja de todo el territorio nacional en el tercer trimestre del año: un 27,8 por ciento. También es la que tiene la tasa de resolución más baja desde la entrada en funcionamiento de los Juzgados especializados: un 12,7 por ciento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana