Diario del Derecho. Edición de 13/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2018
 
 

Proyecto de Ley de Presupuestos

El proyecto de Presupuestos de Cantabria para 2019 ascenderá a 2.850 millones, un 4,47% más

12/11/2018
Compartir: 

El Gobierno de Cantabria presentará hoy lunes, día 12, en el Parlamento regional, el proyecto de ley de Presupuestos de Cantabria para 2019, que ascenderá a 2.850 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,47% por ciento más que el del presente ejercicio, una subida que, en parte, se debe al crecimiento "sustancial" de las partidas para amortizar deuda.

SANTANDER, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El gasto no financiero incrementará el 2,7 por ciento y se destinarán 850 millones de euros a políticas sociales (educación, sanidad, servicios sociales, empleo o vivienda). Además, se dedicarán 5 millones de euros a ejecutar las sentencias en materia de derribo.

Así lo ha anunciado este jueves, en declaraciones a los medios de comunicación, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, el socialista Juan José Sota, a la salida de la reunión de la Mesa General de Diálogo Social, de la que forman parte sindicatos y patronal y a la que el Gobierno ha presentado el anteproyecto (aún no ha sido aprobado en Consejo de Gobierno) de estos Presupuestos.

Sota ha explicado que el hecho de que la cifra global del Presupuesto crezca un 4,47% mientras que el gasto no financiero lo haga un 2,7% se debe a que ha habido que incrementar de forma "sustancial" el capítulo IX de gasto (pasivos financieros) debido a la necesidad de amortizar deuda.

"Al haber acumulado la comunidad de Cantabria una deuda tan importante durante la etapa anterior (PP) --la deuda también ha crecido estos últimos años, pero a un ritmo mucho menor--, finalizados los periodos de carencia, ahora es cuando tenemos que hacer frente a gran parte de las amortizaciones de la deuda que contrajo el Partido Popular", ha señalado Sota.

El consejero ha explicado que el presupuesto de las consejerías del Gobierno crece de media un 2,3 por ciento, salvo algunas "excepciones", en las que se incrementa más ya que tienen que hacer frente a compromisos o cuestiones que afectan a todo el Ejecutivo y no solo a aspectos a estos departamentos.

Este será el caso de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, que crecerá más presupuestariamente, al incluirse en ella la partida de 5 millones para derribos o el millón de euros comprometido por el Gobierno para el Instituto de Hidráulica para este año.

Además, en este departamento que dirige la socialista Eva Díaz Tezanos, también se incluirá la partida de 1,5 millones de euros que el Gobierno de España aportará al Ejecutivo regional para materializar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

También crecerán más los presupuestos de la Consejería de Presidencia y Justicia (PRC), que es la que debe afrontar el gasto por los comicios que se celebrarán en 2019, o la de Economía, Hacienda y Empleo de Sota, en cuya partida de gasto se incluye un fondo de contingencia para hacer frente a posibles problemas derivados de que se aprueben con retraso los Presupuestos Generales del Estado.

Además, en esta Consejería se hará cargo de asumir el gasto por la rebaja de la jornada laboral comprometida con los empleados públicos.

Sota ha explicado que se trata de un Presupuesto de fin de legislatura, que permitirá "cumplir los objetivos" y proyectos que se había marcado el Gobierno y que, además, según ha recordado, no incluirán subida de impuestos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TC da la razón al Senado en el conflicto planteado por el Gobierno por la ley que elimina el impuesto de sucesiones
  2. Actualidad: La reforma del acceso a las carreras fiscal y judicial supera su primer examen en el Congreso con el 'no' de PP y Vox
  3. Estudios y Comentarios: El caso de la Quinta República; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, que es letrado de las Cortes Generales y fue letrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Establece el TS que se pueden alegar en la demanda judicial hechos no expuestos en el acto de conciliación
  5. Actualidad: Tres magistrados del TC acusan a la mayoría de "dar la espalda a la UE" por no preguntar al TJUE sobre la amnistía
  6. Actualidad: La AN anula multas de 10,4 millones a Deloitte y su socio por la auditoría de cuentas a Bankia en 2011
  7. Tribunal Supremo: Corresponde al contribuyente justificar la disminución de su patrimonio cuando existe discrepancia entre lo declarado y los datos que obran en poder de la Administración tributaria
  8. Tribunal Supremo: Resulta de aplicación la bonificación por edad regulada en el Estatuto Minero a un trabajador del sector de la pizarra del RGSS a efectos de la IPT derivada de enfermedad profesional
  9. Tribunal Supremo: Absuelve el TS a un acusado por el delito contra la libertad de conciencia, que expresó sus ideas en la Basílica del Valle de los Caídos antes de la celebración de la misa que estaba prevista
  10. Actualidad: Las asociaciones de jueces y fiscales avanzan que irán a la huelga si cuentan con el respaldo interno mayoritario

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana