Diario del Derecho. Edición de 01/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/10/2018
 
 

CGPJ

El CGPJ pide a Justicia y Madrid crear ocho juzgados de lo mercantil para evitar un "colapso absoluto"

05/10/2018
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado conocimiento de la propuesta del Servicio de Inspección sobre la necesidad de aumentar en ocho juzgados más la planta de los juzgados de lo mercantil de Madrid, hasta un total de veintidós, una medida para evitar un "colapso absoluto", ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en un comunicado.

MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

Asimismo, ha acordado dar traslado de la propuesta al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, de acuerdo con sus respectivas competencias en la materia.

El Servicio de Inspección realiza esta propuesta tras la visita ordinaria realizada el pasado mes de junio en el juzgado de lo mercantil número 1 de Madrid; visita durante la que se comprobó que la carga de trabajo soportada en 2017 (316%) prácticamente duplica la de 2014 (175%).

El porcentaje de entrada de asuntos en el juzgado "es extremadamente elevado", afirma el Servicio de Inspección, que advierte de que no se trata de una circunstancia propia del juzgado visitado sino que es "el reflejo de la situación que padecen los juzgados mercantiles de Madrid" y "puede desembocar en un colapso absoluto si no se adoptan medidas eficaces".

De hecho, en el primer trimestre de 2018, el porcentaje de entrada de asuntos en el juzgado mercantil número 1 ha sido del 312 por ciento del indicador, mientras que la media de los juzgados madrileños especializados en esa materia ha sido del 397,5 por ciento, cifra que casi duplica la media nacional, situada en el 205 por ciento.

El Servicio de Inspección explica que la sobrecarga de trabajo que sufren los juzgados de lo mercantil en Madrid no es un "fenómeno coyuntural" sino que persiste en el tiempo, por lo que el aumento del número de juzgados debería realizarse de forma progresiva, en sucesivas fases.

Entre 2015 y 2017, el porcentaje de entrada de asuntos ha estado por encima del 200 por ciento y, desde ese último ejercicio, supera el 300 por ciento.

Asimismo, la ya prevista puesta en marcha, no antes de 2019, de dos juzgados más, apenas servirá para paliar esta situación pues sólo rebajaría el porcentaje hasta el 371 por ciento. Para reducir esa cifra hasta un 159 por ciento, según el Servicio de Inspección serían necesarios treinta juzgados en Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Democracia representativa y amnistía; por Javier García Roca, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Está en crisis el Estado de Derecho?; por Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
  3. Estudios y Comentarios: El derecho de resistencia; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado
  4. Actualidad: Félix Bolaños se reúne en Bruselas con Vera Jourová y Didier Reynders
  5. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  6. Actualidad: El TS anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado por no ser jurista de prestigio
  7. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  8. Legislación: Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados
  9. Actualidad: Bolaños afirma que Bruselas ve con "cero preocupación" la ley de amnistía y pone el foco en la urgencia de renovar el CGPJ
  10. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana