Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/10/2018
 
 

TJUE

El TJUE falla contra España por no trasponer la normativa europea sobre denunciantes de infracciones

05/10/2018
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado este jueves contra España por no haber adoptado, dentro del plazo fijado, la legislación europea sobre denunciantes de infracciones en relación con abusos de mercado, como la manipulación de los índices de referencia.

BRUSELAS, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

La normativa en cuestión otorga a las autoridades mayores poderes para actuar contra los delincuentes que manipulan la información o hacen un uso abusivo de la mismas. Así, exige a los Estados miembros que establezcan mecanismos eficaces de comunicación de las infracciones y detalla los procedimientos de protección de los denunciantes y los denunciados, el sistema de seguimiento de las denuncias y el de protección de los datos personales.

Los socios comunitarios debían trasponer estas normas como muy tarde el 3 de julio de 2016. Sin embargo, la Comisión Europea denunció a España ante la Justicia europea en junio de 2017 porque ni siquiera entonces había recibido información sobre la incorporación completa de las mismas al ordenamiento jurídico español.

En su sentencia, el tribunal de Luxemburgo ha declarado el incumplimiento de España "por no haber adoptado, dentro del plazo fijado, las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias" para dar cumplimiento a la normativa, así como por no haber notificado a Bruselas "el texto de las disposiciones adoptadas para garantizar su transposición".

España alegó en el caso que, aunque no se había completado la transposición de la directiva, estaba en "fase de realización" y que, por tanto, se estaba cumpliendo con la misma. En concreto, precisó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dispone de personal para recibir e impulsar las comunicaciones de infracciones.

Además, las autoridades españolas defendieron que el resto de exigencias de la directiva también se cumplen, puesto que la CNMV mantiene un canal específico para que cualquier denunciante pueda poner en su conocimiento tales infracciones por vía telefónica, escrita o electrónica.

Sin embargo, el TUE ha subrayado que España reconoció que había completado todos los trámites necesarios al señalar que la transposición formal de la directiva se encontraba "en fase de realización". Y añade que "de las limitadas explicaciones que ha facilitado España, no se deduce que las medidas administrativas invocadas constituyan una transposición satisfactoria" de la directiva.

Además, señala que, aun suponiendo que las medidas administrativas mencionadas puedan constituir una transposición suficiente de "las obligaciones materiales" de la normativa, España "no niega que no comunicó" a Bruselas el texto de las disposiciones adoptadas para garantizar su incorporación a la legislación española.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana