Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/09/2018
 
 

Santiago Muñoz Machado galardonado con el premio CERMI 2018, en la categoría de Investigación Social y Científica

26/09/2018
Compartir: 

Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ha sido galardonado con el premio CERMI 2018, en la categoría de Investigación Social y Científica que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.

FALLO DE LOS PREMIOS CERMI.ES 2018

El jurado de los premios cermi.es 2018, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), se ha reunido en Madrid, en la mañana del 24 de septiembre de 2018, para fallar estos galardones, con los que se busca reconocer las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y el género, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.

El Jurado ha estado integrado por el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; la vicepresidenta Concepción Díaz y presidenta de CNSE; la vicepresidenta Manuela Muro, presidenta de la Confederación ASPACE y del CERMI La Rioja; el vicepresidente José Luis Aedo, presidente de FIAPAS, el vicepresidente Nel Anxelu González, presidente de la Confederación Salud Mental España, el secretario general del CERMI y, también, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; Daniel Aníbal García Diego, secretario de Organización de COCEMFE; Mario Puerto, Vicepresidente de Plena Inclusión; Francisco Sardón, presidente de PREDIF y del CERMI Castilla y León; Mateo San Segundo, presidente de Down España; Mar Barbero, directora de FEDACE; Cristina Gómez, presidenta del CERMI Castilla la Mancha; Teresa Palahí Juan, comisionada de CERMIS Autonómicos; Ana Peláez, comisionada de Género del CERMI; Marta Valencia, presidenta de la Comisión de Género del CERMI y presidenta del CERMI Aragón y Josefa Torres, secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI Estatal. Como asesor-ponente ha actuado el Director de Comunicación del CERMI, José Manuel González Huesa, y la secretaria, con voto, ha sido la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino Villarino.

El jurado ha sido asesorado por una comisión de personas expertas independientes especializadas en responsabilidad social empresarial, compuesta por José Antonio Martín, representante de la Fundación Bequal; Javier de la Nava, consultor independiente: Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres y Rafael Olea, representante de Servimedia.

El jurado ha distinguido:

En la categoría de Inclusión Laboral a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM.

En la categoría de Investigación Social y Científica a Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

En la categoría Acción Social al Consejo General de la Abogacía Española-Fundación de la Abogacía Española.

En la categoría de Accesibilidad Universal-Fundación Vodafone a la Casa Encendida de Madrid.

En la categoría de Acción Cultural Inclusiva, al largometraje “Campeones”, del director Javier Fesser.

En la categoría Fundación CERMI Mujeres - Acción en beneficio de las Mujeres con Discapacidad, el premio se ha concedido de manera compartida a la producción audiovisual vídeo “Yo soñaba”, de la directora y realizadora Mabel Lozano, y al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

En la categoría de Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad, al periodista José Julián Barriga Bravo.

En la categoría de Mejor Acción Autonómica y/o Local, a la Oficina Técnica de Accesibilidad de Ceuta, OTACE, de la Consejería de Fomento de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

En la categoría de Responsabilidad Social Empresarial/Discapacidad, a la iniciativa Premio Integra del BBVA.

En la categoría de Mejor Práctica de cooperación asociativa, al programa “Promoción de la Asistencia Personal para Personas con Discapacidad” de PREDIF Castilla y León, la Federación Salud Mental Castilla y León y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

En la modalidad de Activista-Trayectoria Asociativa, el premio se ha concedido de manera compartida a las activistas Pilar Ramiro Cóllar, presidenta de COAMIFICOA hasta 2017; Amalia Diéguez Ramírez, expresidenta de FEDACE y Joan Planells Gisbert, expresidente del CERMI Comunidad Valenciana.

En la categoría Institucional, al Ministerio de Hacienda, por impulsar la Ley de Contratos del Sector Público.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  2. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  6. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  7. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  8. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  9. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  10. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana