Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2018
 
 

Conferencia Global sobre Tributación Medioambiental

25/09/2018
Compartir: 

La Universidad CEU San Pablo organiza, con la colaboración del Instituto de Estudios Fiscales e Iberdrola, durante los días 26, 27 y 28 de septiembre la 19.ª edición de la Conferencia Global sobre Tributación Medioambiental GCET (Global Conference on Environmental Taxation).

Se trata de un prestigioso foro científico multidisciplinar e internacional, de puesta en común e intercambio de ideas y resultados de investigación, de especialistas en tributación medioambiental y otros instrumentos económicos y de mercado, diseñados para proteger el medio ambiente y fomentar la sostenibilidad. El tema que se aborda en el congreso de Madrid es el de los desafíos que se presentan a la fiscalidad medioambiental del siglo XXI, en particular los que derivan de la concentración urbana y el incremento del transporte. En esta edición participarán 130 congresistas procedentes de 23 países diferentes.

El miércoles 26 se celebrará un acto de bienvenida institucional en el Palacio de Cibeles, sede el Ayuntamiento de Madrid, en el que intervendrán Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía de Madrid y la directora del Congreso, Marta Villar, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la CEU USP. Durante las sesiones del jueves 27 y del viernes 28 se desarrollará el programa académico de este encuentro internacional en la sede de la Universidad CEU San Pablo (Julián Romea, 23). Para debatir sobre estos temas el programa principal cuenta con la intervención de la directora general de la Oficina Española del Cambio Climático, Valvanera Ulargui y, representando a la Fundación Norman Foster, con Hernan Kraviez. Asimismo, intervienen responsables del Ministerio de Hacienda como Pilar Jurado, de la Comisión Europea, Vicente Hurtado, y de la OCDE, Nils Axel Braathen, y profesores destacados de las Universidades de Wuhan (China), WU Tianbao, Vermont Law School (EEUU), Janet Milne, Cleveland State University (EEUU), Cantabria, Iñigo Losada y Vigo, Xavier Labandeira. En el programa de sesiones paralelas intervendrán 78 especialistas procedentes de muy distintos ámbitos científicos, académicos y gubernamentales y países (Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea, Chipre, China, Dinamarca, Holanda, Italia, España, EEUU, Francia, Japón, México, Noruega, Reino Unido, Rusia, Suecia, Turquía, Uruguay) y se abordarán las perspectivas generales y comparadas, las estrategias de mitigación, las políticas en sectores específicos (energía, residuos, etc.) y los desafíos actuales.

Desde su lanzamiento en el año 2.000, este Congreso ha dado la vuelta al mundo y ha reunido a expertos de más de 50 países, representativos de una amplia gama de disciplinas (jurídicas, económicas, contables, medioambientales y de ciencias políticas) y sectores (académicos, gubernamentales y no gubernamentales y del sector privado).

La Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad CEU San Pablo, Marta Villar es la directora de esta Conferencia Internacional que se organiza conjuntamente por la Facultad de Derecho y el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales e Iberdrola.

Los anteriores encuentros se han celebrado en Cleveland, Ohio EEUU (2000), Vancouver, Canadá (2001), Woodstock, Vermont EEUU (2002), Sídney, Australia (2003), Pavía, Italia (2004), Lovaina, Bélgica (2005), Ottawa, Canadá (2006), Múnich, Alemania (2007), Singapur (2008), Lisboa, Portugal (2009), Bangkok, Tailandia (2010), Madrid, España (2011), Vancouver, Canadá (2012), Kioto, Japón (2013), Copenhague, Dinamarca (2014), Sídney, Australia (2015), Groninga, Países Bajos (2016) y Tucson, Arizona EEUU (2017).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  6. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  7. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma
  8. Actualidad: El Supremo recuerda que compete al Judicial controlar los actos del Gobierno tras las críticas por el 'caso Valerio'
  9. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Estudios y Comentarios: La Constitución de 1978 en la encrucijada; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana