Diario del Derecho. Edición de 22/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2018
 
 

Manuel Dolz

El número dos de Justicia plantea "buscar vías para reconstruir" el modelo territorial español

18/09/2018
Compartir: 

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Dolz, ha insistido este lunes en la necesidad de abrir "un diálogo y debate sincero y constructivo para recomponer en la sociedad el espíritu de consenso", para lo que plantea buscar vías de cara a "reconstruir" el modelo territorial español.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

"La crisis de la cuestión territorial que vivimos hoy está pidiendo restablecer puentes de diálogo, recuperar puntos de consenso y, quizás, buscar vías para reconstruir nuestro modelo territorial", ha manifestado Dolz en una conferencia en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), dentro de los actos conmemorativos del 40 aniversario de la promulgación de la Constitución.

El número dos del Ministerio de Justicia ha recordado que gracias a la Carta Magna, España consolidó su democracia y se integró en la UE, y desarrolló los derechos fundamentales y principios inspiradores del Estado.

"Con la llegada de la democracia, la aprobación de la Constitución de 1978 marcó el inicio de una etapa de estabilidad, con un marco común que nos ha permitido entendernos desde la pluralidad y diversidad, que ha hecho posible la convivencia y que ha cohesionado territorialmente nuestro país", ha añadido.

En este sentido, Dolz ha abogado por la recuperación del diálogo para abordar una de las cuestiones que centran en la actualidad el debate político, la cuestión territorial, pero sin olvidar que la Constitución de 1978 "declara la indisoluble unidad de la nación española en su artículo 2", por lo que no ampara el derecho de autodeterminación, "como es lógico en un Estado soberano en el que la determinación interna reside en aquel que ostenta el poder constituyente, la soberanía, esto es, el pueblo español".

Así, ha propuesto abrir "un diálogo y debate sincero y constructivo para recomponer en nuestra sociedad el espíritu de consenso que ha permitido en estos últimos 40 años disfrutar de la etapa más longeva de estabilidad democrática".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno incluye una prueba escrita en el acceso a la carrera judicial y prohíbe financiación privada de las asociaciones
  2. Actualidad: Las Asociaciones dicen que la reforma del Gobierno puede servir para "meter" jueces sustitutos por la "puerta de atrás"
  3. Actualidad: El perfil mayoritario de la nueva promoción de jueces: mujer de 30 años y sin familiares juristas
  4. Tribunal Supremo: Tienen carácter privativo los bienes adquiridos por uno de los cónyuges con el propio trabajo sin aportación del otro, durante la separación de hecho de más de dieciséis años y con carácter previo a que se decretase la separación matrimonial
  5. Legislación: Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas
  6. Tribunal Supremo: El cese de los trabajadores contratados en el marco de un proyecto público sin haber seguido el procedimiento de despido colectivo ha de calificarse como improcedente y no nulo
  7. Estudios y Comentarios: La acción popular y la crisis de la Fiscalía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria
  9. Tribunal Supremo: La desestimación presunta de la solicitud de aplazamiento de la deuda tributaria no tiene otro efecto que permitir la impugnación del acto presunto, pero no interrumpe el plazo de prescripción para exigir su pago
  10. Estudios y Comentarios: Más que sentimientos; por José Luis Requero, magistrado del Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana