Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2018
 
 

Consejo Fiscal

El Consejo Fiscal estudia el 18 si es procedente reclamar a Justicia información sobre la defensa de Llarena en Bélgica

18/09/2018
Compartir: 

El Consejo Fiscal estudia este martes si es procedente que este órgano reclame al Ministerio de Justicia información y documentos relativos a la respuesta que el Gobierno dio tras la presentación por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont de una demanda civil en Bélgica contra el instructor del 'procés', Pablo Llarena.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Los fiscales Concepción Talón, Juan Andrés Bermejo, Juan Francisco Ríos, María Rosario Lacasa y Rosa Rubio, vocales del Consejo Fiscal y miembros de la conservadora Asociación de Fiscales (AF), pidieron a finales de agosto que Segarra que reclamase esta documentación al entender que este órgano consultivo merecía ser informado de las decisiones de Justicia en relación con la defensa de la soberanía de los tribunales españoles en este caso.

Por su parte, la fiscal general decidió no hacer esta petición a Justicia y llevar el asunto al Consejo Fiscal que se celebra el próximo martes para estudiar la "procedencia y admisión" de dicha petición de los vocales conservadores.

SOMETER A "INQUISICIÓN" LA ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES

En el escrito que dirigieron a la máxima representante del Ministerio Público, los cinco vocales de la Asociación de Fiscales afirmaban que la intención de la demanda presentada por Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros no es otra que "someter a inquisición de los órganos judiciales de un Estado extranjero, Bélgica, la legítima actuación de los tribunales españoles, arrojando dudas y tachas sobre España y su Estado democrático de Derecho".

Piden que se requiera al Estado español todas las actuaciones adecuadas para su defensa ante la comunidad internacional "tanto la jurídica como la representada por la opinión pública". Añaden que la demanda contra Llarena, al afectar al instructor del caso en el Tribunal Supremo español y cuestionar los derechos fundamentales de los investigados "supera notoriamente los límites de una demanda personal" y supone un "ataque intolerable a la democracia española, a la integridad jurisdiccional y competencia de los tribunales de España".

Estiman que el Consejo Fiscal debe estar informado de todas las actuaciones desplegadas al respecto y reclaman que Justicia envíe la demanda presentada en Bélgica, su traducción al castellano, los dictámenes realizados por la Abogacía del Estado y la resolución final de la ministra de Justicia "así como cualesquiera otras resoluciones o documentos aptos para que el Consejo Fiscal tenga completo y cabal conocimiento" de todas las decisiones adoptadas sobre este asunto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  2. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  6. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  7. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  8. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  9. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  10. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana