Diario del Derecho. Edición de 05/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/08/2018
 
 

Autonomía y democracia: un balance de 40 años de autonomía local y de las Comunidades Autónomas en España

29/08/2018
Compartir: 

Del 30 de agosto al 1 de septiembre se celebrará, en la Universidad de Verano de La Palma, el curso “Autonomía y democracia: un balance de 40 años de autonomía local y de las Comunidades Autónomas en España”.

Objetivos:

Comprender la evolución histórica, jurídica y política de los conceptos de regionalismo, autonomismo, nacionalismo e independentismo.

Entender la diferencia entre autonomía administrativa y política.

Aprender el funcionamiento de los regímenes electorales de los diferentes niveles de gobierno y las posibilidades de profundizar en la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

Conocer la actualidad de los planteamientos de Pedro Pérez Díaz.

Dirigen:

José Adrián García Rojas, Profesor del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho de la ULL.

Juan José Rodríguez Rodríguez, Jefe de Servicio de Defensa Jurídica del Cabildo Insular de La Palma.

Programa

Pasado, presente y futuro de la isla y de su régimen electoral

Imparte: José Adrián García Rojas, Profesor Titular de la ULL

El rendimiento político e institucional del Estado Autonómico

Imparte: Mercedes Alda Fernández, Profesora Titular de la URJC

La actualidad del pensamiento autonomista de Pedro Pérez Díaz y los antecedentes de la triple paridad en Canarias

Imparte: Juan José Rodríguez Rodríguez, Doctor en Derecho, Jefe de Servicio de Defensa Jurídica del Cabildo de La Palma

Autonomía local y participación ciudadana

Imparte: Zulima P. Sánchez Sánchez, Profesora Titular USAL

A vueltas con el sistema electoral canario

Imparte: Fernando Ríos Rull, Profesor Asociado de la ULL, Letrado del Consejo Consultivo de Canarias

Perspectiva práctica (jurisprudencial) a nivel local, y el abuso de la idea de autonomía a nivel autonómico

Imparte: Santiago González-Varas Ibáñez, Catedrático de Derecho Administrativo de la UAL

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  6. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  7. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  10. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana