Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/08/2018
 
 

Audiencia Provincial de Baleares

La Audiencia obliga a la Fundación Rubió a permitir a la familia Rubió el uso de la finca de Mongofre Nou

10/08/2018
Compartir: 

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Baleares ha obligado a la Fundación Rubió Tuduría Andrómaco y a la sociedad arrendataria de la finca, Mongofre World Heritage, a permitir a la familia Rubió el uso de la finca Mongofre Nou, en Menorca, con las mismas condiciones que venían disfrutando desde hace años.

PALMA DE MALLORCA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

En concreto, la Audiencia ha estimado un recurso de la familia Rubió contra otra sentencia de un Juzgado de Primera Instancia de Mahón, que ha quedado revocada.

La familia tenía reconocido un derecho posesorio sobre la finca por voluntad expresa del fundador, acordado por el patronato de la Fundación.

En particular, el acta fundacional recoge que, aparte de su uso normal para la celebración de actos de la Fundación, los herederos del fundador podrán disfrutar de Mongofre Nou para sus vacaciones y días de ocio siempre que lo programen con 30 días de antelación, avisen de su entrada y salida de la finca y abonen los gastos originados en 90 días como máximo.

En agosto de 2017 la familia intentó acceder a la finca, habiendo informado de su estancia, pero se encontraron la puerta cerrada con doble candado. La familia aseguraba que se puso en contacto con el representante de la empresa arrendataria y que éste les exigió dinero para abrir la finca con condiciones contrarias a las que habían tenido para el uso del inmueble hasta el momento.

Presentaron una demanda en la que acusaban al representante de la empresa de "coaccionar" a la familia bajo "amenaza explícita" de mantener cerrada la finca impidiendo el acceso hasta que "sucumbieran" a sus pretensiones.

El Juzgado rechazó la demanda al entender que no había voluntad de despojar o perturbar sino que solamente se querían regular los gastos que generaba el uso de la finca.

La familia Rubió impugnó la sentencia y la Audiencia les ha dado la razón al entender que cumplieron con el deber de comunicación de la estancia previsto en la escritura de 1994, como acreditaron a través de los correos electrónicos remitidos a la Fundación, y que las condiciones establecidas preveían un pago por los gastos a posteriori y no de forma anticipada.

Además, los magistrados consideran acreditado que desde el año 2001 los familiares del fundador acuden con su propio servicio y pagan gastos, y que la Fundación simplemente les faculta para utilizar la finca para sus vacaciones y días de ocio sin que los trabajadores de Mongofre les presten ningún servicio.

La Sala entiende que la actuación de la arrendataria al modificar la forma de actuar hasta el momento no está justificada y que debe entenderse como "una alteración del estado de hecho posesorio realizado sin el consentimiento de los titulares del derecho de uso", no amparado por las condiciones fijadas en la escritura.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana