Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2018
 
 

TC

El TC respalda que el Parlamento gallego pueda suprimir por ley el cuerpo de letrados del Consello Consultivo

31/07/2018
Compartir: 

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) respalda que el Parlamento gallego pueda suprimir por ley el cuerpo de letrados del Consello Consultivo. El fallo avala la decisión del Parlamento gallego porque era una decisión que correspondía y sólo podía adoptar el legislador autonómico mediante "una valoración individual, singular, separada y no comunicable a otros cuerpos o escalas de funcionarios".

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

Así, en una sentencia con fecha de 19 de julio, el TC desestima el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea contra una disposición de la ley del Parlamento de medidas fiscales y administrativas, que entre otras cuestiones, contemplaba la supresión del cuerpo de letrados del Consello Consultivo.

La sentencia, redactada por el magistrado Ricardo Enríquez, explica que, de acuerdo con la doctrina de este tribunal, "la reserva de ley no es absoluta sino que permite habilitar al Gobierno para llevar a cabo refundiciones e integraciones de cuerpos funcionariales, aunque con una predeterminación legislativa suficiente".

En este sentido, "el ordenamiento autonómico gallego ha asumido y establecido esta exigencia en el artículo 40.2 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del Empleo Público de Galicia". Dicha norma afirmaba de un modo taxativo que "los cuerpos y escalas del personal funcionario se crean, refunden, modifican y suprimen por ley".

DESESTIMACIÓN

Con estos razonamientos, el Tribunal desestima uno de los motivos alegados por los recurrentes que señalaba que la reorganización del personal del Consello Consultivo "suponía una ley o régimen singular no justificado y contrario al principio de interdicción de la arbitrariedad", así como que dicha medida se adoptara mediante una ley de acompañamiento a los presupuestos.

Otro de los motivos consideraba que la reforma del Parlamento gallego era contraria a la doctrina del Constitucional por romper la equivalencia institucional y de garantías para que los órganos consultivos y autonómicos puedan reemplazar al Consejo de Estado en sus respectivos ámbitos.

La sentencia desestima el argumento porque "ni la citada resolución ni la normativa estatal (...) imponen la existencia de un cuerpo especial de letrados al servicio de los órganos consultivos de las comunidades autónomas análogo al cuerpo de letrados del Consejo de Estado". Por tanto, dicha decisión no puede ser considerada contraria a la Constitución.

Por último, también se reprochaba al legislador autonómico que la ley vulneraba el derecho de los funcionarios del cuerpo suprimido a mantenerse en el puesto que venían ocupando "sin perturbaciones ilegítimas". El Tribunal con un razonamiento pormenorizado explica que la doctrina constitucional ha venido distinguiendo entre los "cargos" y las "funciones" públicas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana