Diario del Derecho. Edición de 22/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/07/2018
 
 

TSJC

El TSJC confirma investigar a Turull por presuntamente ocultar patrimonio por si era condenado

25/07/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado el auto de admisión a trámite de la querella contra el exconseller de Presidencia de la Generalitat Jordi Turull y su esposa por presuntamente ocultar patrimonio ante una eventual sentencia por el proceso soberanista que le comportara afrontar responsabilidades económicas.

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

En un auto, recogido por Europa Press, el tribunal rechaza el recurso de súplica de la defensa de Jordi Turull y confirma la admisión de la querella porque se trata de un trámite que inicia el proceso si se dan todos los requisitos, pero en el que no se entra a hacer un juicio valorativo de efectiva responsabilidad.

El tribunal constata "la apreciación, en forma indiciaria, de que su conducta iba dirigida a frustrar la efectividad de posibles medidas cautelares que pudieran adoptarse ante la inminencia de un proceso penal que posteriormente se interpuso y del que podrían derivarse responsabilidades pecuniarias".

Según el TSJC, la donación de Turull a su esposa de la mitad indivisa del inmueble de su propiedad en Parets del Vallès (Barcelona) y la mitad del saldo de la cuenta corriente "comportan una disminución de su patrimonio" que pueden tener como objetivo dificultar el pago de posibles responsabilidades civiles derivadas de delito .

Turull alegaba que cuando otorgó la donación a su mujer el 8 de junio de 2017 no tenía conocimiento de que sería designado conseller de Presidencia, tal como ocurrió el 14 de julio de 2017, y destaca que ese día la pareja se otorgó sendos testamentos abiertos en que se designaban recíprocamente como herederos y todo ello basado en que los dos cónyuges habían pasado recientemente por problemas de salud graves.

Así, Pina aseveraba en su recurso de súplica que "no concurren en los hechos narrados la conducta típica de los delitos que se recogen en el auto de admisión de la querella, puesto que los actos realizados no tenían como finalidad la voluntad de ocultación del patrimonio siendo, además, que tenía otros bienes en su patrimonio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Las Asociaciones dicen que la reforma del Gobierno puede servir para "meter" jueces sustitutos por la "puerta de atrás"
  2. Actualidad: El Gobierno incluye una prueba escrita en el acceso a la carrera judicial y prohíbe financiación privada de las asociaciones
  3. Actualidad: El perfil mayoritario de la nueva promoción de jueces: mujer de 30 años y sin familiares juristas
  4. Tribunal Supremo: Tienen carácter privativo los bienes adquiridos por uno de los cónyuges con el propio trabajo sin aportación del otro, durante la separación de hecho de más de dieciséis años y con carácter previo a que se decretase la separación matrimonial
  5. Legislación: Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas
  6. Estudios y Comentarios: La acción popular y la crisis de la Fiscalía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria
  8. Tribunal Supremo: El cese de los trabajadores contratados en el marco de un proyecto público sin haber seguido el procedimiento de despido colectivo ha de calificarse como improcedente y no nulo
  9. Tribunal Supremo: La desestimación presunta de la solicitud de aplazamiento de la deuda tributaria no tiene otro efecto que permitir la impugnación del acto presunto, pero no interrumpe el plazo de prescripción para exigir su pago
  10. Estudios y Comentarios: Más que sentimientos; por José Luis Requero, magistrado del Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana