Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2018
 
 

Salud mental y delito

02/07/2018
Compartir: 

Del 2 al 4 de julio de 2018 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la UNED, en Vila-Real el curso “Salud mental y delito”.

Online o presencial

Puedes elegir la asistencia desde casa o presencial.

PROGRAMA

Programa

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

Lunes 2 de julio

16:30-18:30 h. Una visión legal actual

Manuel Guillermo Altava Lavall. Profesor en Derecho. Universidad Jaime I de Castelló, Senador y Presidente de la comisión de Justicia del Senado.

19:00-21:00 h. La atención a las víctimas del delito

Gemma Ferreres Bayarri. Licenciada en Derecho. Técnico de la Oficina de ayuda a Víctimas del Delito del Juzgado de Vila-Real.

Martes 3 de julio

09:30-11:30 h. Delito y psicopatología forense

María B. Alonso Fabregat. Psicóloga Sanitaria. Especialista en Psicopatología y Salud. Profesora-tutora del CA Vila-real. UNED.

12:00-14:00 h. Adicciones y delito

Julio J. Abad Sorribes. Psicólogo Sanitario, Especialista en Adicciones. Coordinador del Centro de Atención a Adicciones no Tóxicas de PATIN.

16:30-18:30 h. El perfil del delito en una unidad de salud mental

Francisco Bellver Pradas. Psiquiatra en la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Psiquiatra de la Unidad de Trastornos de la Personalidad PREVI.

19:00-21:00 h. De ser víctimas de un delito violento a dejar de serlo: el proceso de recuperación

Enrique Echeburua. Catedrático de Psicología Clínica. Universidad del País Vasco.

Miércoles 4 de julio

09:30-11:30 h. Conductas violentas y trastornos mentales

Enrique Echeburua.

12:00-13:00 h. ¿Qué hacer con los maltratadores contra la pareja?

Enrique Echeburua.

13:00-14:00 h. Mesa redonda: Las nuevas situaciones y las nuevas soluciones

Paloma Chorot Raso. Profesora Titular de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. UNED.

María B. Alonso Fabregat.

Enrique Echeburua.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana