Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2018
 
 

TSJPV

El TSJPV ratifica la validez de la Autorización Ambiental Integrada de la incineradora de Gipuzkoa

25/06/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha desestimado el recurso interpuesto por los ayuntamientos de Oiartzun, Hernani y Usurbil, contra la resolución del 11/04/2016 de la viceconsejería de Medio Ambiente por la que se modifica la declaración de impacto ambiental (DIA) y la autorización ambiental integrada (AAI) concedidas a Gipuzkoako Hondakinen Kudeaketa (GHK) para el proyecto de valorización energética de residuos promovido en el término municipal de San Sebastián, que incluye la incineradora.

SAN SEBASTIÁN, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Según ha destacado la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado, los tribunales "confirman una vez más que el procedimiento seguido es el correcto y reafirman la seguridad jurídica del proyecto".

El TSJPV confirma la validez de las citadas autorizaciones, por considerar que los cambios realizados en el proyecto del Centro de Gestión de Residuos de Gipuzkoa, tras su paralización por los gestores de EH Bildu en la pasada legislatura, "no tienen un carácter sustancial". La sentencia desestima todas las peticiones de los recurrentes y les impone el pago de las costas del procedimiento.

El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha manifestado que "quienes están pretendiendo utilizar a los tribunales para ignorar el mandato de las Juntas Generales y la voluntad de los guipuzcoanos, están siendo desautorizados una y otra vez".

En la misma línea, el responsable foral ha insistido en que "una vez más, los tribunales han confirmado que se están haciendo bien las cosas" y ha subrayado que el próximo año Gipuzkoa "dispondrá de unas infraestructuras con las más modernas tecnologías y con todas las garantías ambientales y legales".

En su fallo, el TSJPV considera que la documentación presentada por GHK acredita que las obras comenzaron en el plazo de dos años fijado por la Declaración de Impacto Ambiental y que, por tanto, no cabe alegar su caducidad. Asimismo, confirma que las modificaciones del proyecto "no tienen un carácter sustancial".

Por otra parte, se ratifica la validez de la AAI y de la prórroga concedida el 7 de marzo de 2016. En relación con la renuncia realizada por los anteriores gestores de EH Bildu a las autorizaciones concedidas, el Tribunal estima que el hecho de que posteriormente la propia GHK retirara la renuncia y solicitara una prórroga, supone "una subsanación del procedimiento" y considera que la citada renuncia "carece de efectos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana