Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2018
 
 

TEDH

Justicia revisa la posición a mantener ante la condena del Tribunal de Estrasburgo por las ‘devoluciones en caliente’

22/06/2018
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha decidido revisar qué posición mantener ante la condena dictada el pasado 3 de octubre de 2017 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la ‘devolución en caliente’ a Marruecos de dos inmigrantes subsaharianos que habían superado de manera irregular la valla fronteriza de Melilla.

La corte internacional consideró que esta práctica es una violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana impulsada en 2015 por el anterior Ejecutivo del Partido Popular avaló ese tipo de expulsiones.

El anterior Gobierno del Partido Popular recurrió la condena dictada por el Tribunal de Estrasburgo, recurso admitido el pasado mes de enero. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, solicitó el pasado 11 de junio un aplazamiento de la vista prevista para el próximo 4 de julio con el objetivo de revisar la postura que el anterior Gobierno del Partido Popular decidió mantener ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Críticas internacionales

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, impulsada por el Gobierno del Partido Popular en 2015 y conocida como ‘ley mordaza’, legalizó las ‘devoluciones en caliente’ bajo la figura jurídica del 'rechazo en frontera', incluida en una disposición adicional de la ley que provocó una modificación en este sentido de la Ley de Extranjería.

El ‘rechazo en frontera’ permite la expulsión inmediata de quienes superan de manera irregular los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla sin que puedan acceder a los procedimientos legales a los que hasta entonces tenían derecho: apertura de expediente administrativo, asesoría jurídica y proceso de identificación para determinar si pudieran acogerse a las figuras del asilo o refugio.

Altos organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) o el Consejo de Europa, así como numerosas organizaciones no gubernamentales, ha puesto en duda la adecuación de esta normativa a la legislación internacional en materia de derechos humanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  7. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  8. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  9. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  10. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana