Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2018
 
 

Reestructuración del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública

22/06/2018
Compartir: 

Decreto 117/2018, de 19 de junio, de reestructuración del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública (DOGC de 21 de junio de 2018). Texto completo.

DECRETO 117/2018, DE 19 DE JUNIO, DE REESTRUCTURACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

El Decreto 1/2018, de 19 de mayo Vínculo a legislación, de creación, denominación y determinación del ámbito de competencia de los departamentos de la Administración de la Generalidad de Cataluña, ha modificado el ámbito competencial de varios departamentos de la Administración de la Generalidad y ha modificado la denominación de otros.

El Decreto 262/2016, de 7 de junio Vínculo a legislación, de reestructuración del Departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, fija la estructura del Departamento y determina las funciones de las unidades que lo configuran hasta el nivel de sección.

Este Decreto adapta la estructura del Departamento, que ha pasado a denominarse Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, a las necesidades derivadas del nuevo ámbito competencial.

De conformidad con el artículo 23.4 Vínculo a legislación de la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalidad y del Gobierno, la Ley 13/1989, de 14 de diciembre Vínculo a legislación, de organización, procedimiento y régimen jurídico de la Administración de la Generalidad de Cataluña, y la Ley 26/2010, de 3 de agosto Vínculo a legislación, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña;

A propuesta del consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo 1

Estructura del Departamento

1.1 El Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, bajo la dirección de la persona titular, se estructura en los órganos siguientes:

a) La Secretaría General.

b) La Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital.

c) La Secretaría de Administración y Función Pública.

1.2 Quedan adscritos al Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública:

a) El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

b) La Fundación Centro de Seguridad de la Información de Cataluña.

c) La Escuela de Administración Pública de Cataluña.

d) El Consorcio Administración Abierta de Cataluña.

1.3 La Autoridad Catalana de Protección de Datos se relaciona con el Gobierno de la Generalidad de Cataluña mediante el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública.

1.4 El Consejo de Dirección es el órgano que asiste a la persona titular del Departamento en las funciones de coordinación general y en la elaboración de su política, hace el seguimiento de su ejecución y es presidido por esta persona e integrado, además, por las personas titulares de las unidades directivas con rango orgánico mínimo de dirección general, el/la jefa del Gabinete del Consejero/a y el resto de personas que la persona titular del Departamento designe.

Artículo 2

Gabinete del Consejero/a

El Gabinete del Consejero/a mantiene la naturaleza orgánica, las funciones y la estructura previstas en el Decreto 262/2016, de 7 de junio Vínculo a legislación, y el resto de la normativa vigente.

Artículo 3

Secretaría General

La Secretaría General mantiene las funciones y la estructura previstas en el Decreto 262/2016, de 7 de junio Vínculo a legislación, con excepción de las previsiones de la letra d) del artículo 3.3, Vínculo a legislación modificado por el Decreto 110/2017, de 18 de julio, y el resto de la normativa vigente.

Artículo 4

Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital

4.1 La Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital mantiene el rango orgánico, las funciones y la estructura previstas en el Decreto 266/2016, de 5 de julio Vínculo a legislación, y el resto de la normativa vigente.

4.2 También son funciones de la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital las políticas de telecomunicaciones, ciberseguridad y sociedad digital, de servicio de identificación electrónica, y de identidad y confianza digital, en el ámbito del sector público de las administraciones públicas catalanas, sin perjuicio de las competencias de las administraciones locales. En este sentido, se le atribuye la competencia en la confección y la dirección de las políticas de innovación del sector de las tecnologías digitales avanzadas referentes a las ciudades inteligentes, los datos masivos, las tecnologías del móvil y a la creación de infraestructuras tecnológicas que faciliten el desarrollo del voto electrónico, sin perjuicio de las competencias que correspondan al departamento competente en materia de gobierno abierto y procesos electorales.

Artículo 5

Secretaría de Administración y Función Pública

5.1 La Secretaría de Administración y Función Pública mantiene el rango orgánico, las funciones y la estructura previstas en el Decreto 262/2016, de 7 de junio Vínculo a legislación, y el resto de la normativa vigente.

5.2 También son funciones de la Secretaría de Administración y Función Pública el impulso de estrategias y la evaluación de las administraciones públicas y del sector público, así como su estructura y dimensionamiento, organización, funcionamiento, coordinación y desarrollo de la administración electrónica en la actuación de las administraciones públicas, y la formación del personal al servicio de las administraciones públicas y la función pública.

Disposiciones adicionales

Primera

Todas las referencias que la normativa vigente haga a departamentos cuyas competencias han sido atribuidas al Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, con respecto a estas competencias, deben entenderse hechas a este Departamento. Igualmente, todas las referencias que la normativa vigente haga a órganos que se modifican en este Decreto deben entenderse hechas a los órganos que asumen sus funciones o estructura.

Segunda

El Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública asume los recursos humanos y materiales vinculados con las funciones incorporadas procedentes de otros departamentos. Con respecto a los servicios centrales de estos departamentos, el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública asumirá, en su caso, los recursos mencionados que le correspondan de acuerdo con los otros departamentos afectados.

Tercera

Además de las entidades mencionadas en el artículo 1 de este Decreto, quedan adscritos o se relacionan con el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública las entidades y órganos colegiados con funciones que se integran dentro de las competencias asumidas por este Departamento. Las entidades y órganos mencionados se regulan por su normativa específica en todo aquello que no esté previsto en este Decreto.

Las entidades vinculadas al Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública que tienen como finalidad actividades incluidas en el ámbito competencial de la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital se relacionan con el Departamento a través de esta Secretaría.

Cuarta

Las entidades adscritas o dependientes de la Administración de la Generalidad enumeradas en el apartado 2 del artículo 1 de este Decreto se rigen por su normativa aplicable en todo aquello que no contradiga este Decreto.

Quinta

Mientras no disponga de servicios territoriales propios, la presencia en el territorio y el ejercicio de competencias del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública se garantizan con el apoyo administrativo de los servicios territoriales de los departamentos de la Presidencia, de Territorio y Sostenibilidad, y de Empresa y Conocimiento, para poder desarrollar las políticas públicas en materia de comunicaciones electrónicas, del despliegue de los servicios derivados del impulso de tecnologías digitales avanzadas y administración digital, y para fomentar una sociedad digital cercana al territorio sin perjuicio de todas las actuaciones que el Departamento lleve a cabo en el ejercicio de las propias competencias.

Disposiciones transitorias

Primera

Las personas que ocupan los puestos de mando de las unidades afectadas por este Decreto, o las áreas funcionales modificadas, seguirán ejerciendo sus funciones respectivas mientras no se adapten o se provean, en su caso, los puestos de trabajo correspondientes de acuerdo con la estructura regulada.

Segunda

Los funcionarios y el resto de personal de la Administración de la Generalidad que resulten afectados por las modificaciones orgánicas de este Decreto siguen percibiendo la totalidad de sus retribuciones con cargo a los créditos a los que se estaban imputando, hasta que se adopten las disposiciones de despliegue y presupuestarias correspondientes.

Disposición derogatoria

Se derogan todas las disposiciones de rango igual o inferior que contradigan este Decreto o que se le opongan.

Disposiciones finales

Primera

Se faculta a la persona titular del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública para que dicte las disposiciones necesarias para desplegar este Decreto y a la persona titular del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda para que realice las adaptaciones presupuestarias necesarias para darle cumplimiento.

Segunda

Este Decreto entra en vigor el mismo día de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Legislación: Permiso de conducción
  8. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas
  9. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  10. Actualidad: Absuelven a un acusado y confirman la condena a otros dos por disparar a un hombre en una casa de Málaga en 2020

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana