Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/06/2018
 
 

1-O

El TC estudiará el recurso de Cs contra el acuerdo que permitió tramitar la ley del 1-O, declarada inconstitucional

07/06/2018
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso presentado por Ciudadanos contra el acuerdo del Pleno y la Mesa del Parlament, de 6 de septiembre de 2017, que permitió la tramitación de la proposición de ley del referéndum de autodeterminación que ya fue declarada inconstitucional por el tribunal de garantías el 17 de octubre del año pasado.

MADRID, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los magistrados aceptan estudiar esta cuestión presentado por la formación 'naranja' debido a "la especial trascendencia constitucional porque el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales", dice una providencia.

Además, el Tribunal Constitucional requiere al Parlamento de Cataluña que en un plazo máximo de seis días remita la certificación de los acuerdos del Pleno del 6 de septiembre de 2017 "en los que se alteraba el orden del día y la supresión trámites reglamentarios y legales preceptivos" para poder tramitar esta ley. También emplaza a las partes en este procedimiento, excepto a Ciudadanos que es el que recurre, para que en 10 días se personen si así lo consideran procedente.

El TC dictó una sentencia el pasado 17 de octubre en la que declaró inconstitucional y nula esta ley que sustentó la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre. En esta resolución se afirma que la norma catalana invade competencias estatales en materia de consultas de carácter referendario y vulnera, entre otros principios constitucionales, la supremacía de la Constitución, la soberanía nacional y la indisoluble unidad de la Nación española.

Los magistrados sostienen en esta sentencia que durante la tramitación parlamentaria de la ley el Parlament incurrió "en muy graves quiebras del procedimiento legislativo", afectando de ese modo a la formación de la voluntad de la Cámara, a los derechos de las minorías y a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos a participar en los asuntos públicos mediante representantes.

No obstante, en noviembre de 2017, el tribunal de garantías dictó otra sentencia en la que declaró por unanimidad que sí es constitucional la reforma del reglamento del Parlament de Cataluña que permitió aprobar por la vía urgente y sin debates las leyes de ruptura con España, como la Ley del Referéndum del 1 de octubre y las conocidas 'leyes de desconexión', al interpretar que no se excluye la posibilidad de que los grupos parlamentarios presentasen enmiendas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana