Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/05/2018
 
 

Mediación

La Junta impulsa en Granada la mediación como herramienta “eficaz” para la resolución extrajudicial de conflictos

28/05/2018
Compartir: 

La Junta está impulsando la mediación como herramienta "eficaz y rápida" para la resolución extrajudicial de los conflictos, según ha indicado la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Sandra García, tras participar en unas jornadas de la Unión Profesional de Granada, que representa a 45.000 profesionales.

GRANADA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

En una nota de prensa, García ha considerado que hay que avanzar en la cultura de la mediación porque se ha convertido en "una herramienta eficaz, rápida y satisfactoria de resolución extrajudicial de conflictos y, además de estas repercusiones cívico-sociales, contribuye a aliviar la carga de trabajo de los tribunales de justicia".

García, que ha participado en las jornadas sobre mediación organizadas por la Unión de Profesionales en el Colegio de Arquitectos, ha agradecido el trabajo de colectivos como éste, del que forman parte alrededor de 45.000 profesionales en la provincia, entre colegios y asociaciones corporativas, para divulgar y ampliar los valores de una mediación que "aporta capital social y permite progresar hacia una sociedad más cohesionada".

"En este camino sigue siendo importante el apoyo institucional, pero considero que es más importante la implicación y la participación de quienes están llamados, por su cometido profesional, a ejercer esa mediación", ha subrayado, para destacar también el papel "decisivo" que las entidades locales desempeñan en la consolidación de modelos mediadores, a través de los juzgados de Paz, Policía Local o los Servicios Sociales Comunitarios, con "unos criterios y unos objetivos que van más allá del cumplimiento e interpretación de la ley y que tienen la virtud de ofrecer un proceso resolutivo más cercano y participativo".

Regulada en el ámbito de los procesos civiles, mercantiles y de familia tras las leyes 15/2005 y 5/2012, la mediación va ganando terreno y su arraigo avanza en otros órdenes jurisdiccionales.

El compromiso del Gobierno andaluz con esta vía alternativa de resolución de conflictos se traduce en iniciativas como los llamados Puntos de Información de Mediación en las sedes judiciales de Andalucía, que impulsa la Fundación Pública Andaluza Mediara y que ha supuesto la adhesión e incorporación de numerosas entidades.

Especial incidencia tiene esta iniciativa en ámbitos como la mediación penal juvenil, que viene impulsando la Consejería de Justicia desde el año 2002 y en la que las soluciones extrajudiciales responden a una finalidad "educativa y resocializadora".

Según los últimos datos disponibles, durante el año 2017 se desarrollaron 101 procesos de mediación y otras soluciones extrajudiciales y se finalizaron 79 procesos de mediación o soluciones extrajudiciales, de los cuales se ha obtenido un porcentaje de viabilidad del 87,3 por ciento.

En el ámbito de la mediación familiar, Andalucía impulsa una red de profesionales que cuenta con más de 1.500 inscritos. En Granada, hay en la actualidad más de 100 mediadores inscritos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  3. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Estudios y Comentarios: Trump v. CASA: las complejidades del sistema jurídico norteamericano; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  7. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  8. Tribunal Constitucional: El pleno del TC avala la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, salvo en tres aspectos
  9. Actualidad: Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
  10. Revistas: Iustel presenta el número 16 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana