Diario del Derecho. Edición de 15/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2018
 
 

TS

La CNMC recurre ante el Supremo los nuevos requisitos impuestos a firmas como Uber

24/05/2018
Compartir: 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra los últimos requisitos impuestos a las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), las empresas como Uber y Cabify.

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El organismo que preside José María Marín Quemada advirtió el pasado mes de febrero al Gobierno de que recurriría estos requisitos ante al Alto Tribunal en caso de que no se anularan.

El 'superregulador' ya interpuso un recurso contra el Ejecutivo a finales de 2015, también en relación con la regulación a este sector. En concreto, en aquella ocasión recurrió la limitación impuesta a las licencias de VTC por otorgar una autorización a estas empresas por cada treinta del taxi.

Ahora, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMC recurre las nuevas medidas para las empresas de VTC que se aprobaron por Real Decreto el 29 de diciembre de 2017, después de que durante todo el pasado año los taxistas llevaran a cabo distintas movilizaciones y paros en contra de la competencia desleal que, según aseguran, suponen las empresas como Uber.

A finales de febrero de este año, el órgano que preside Marín Quemada requirió formalmente al Gobierno que derogara estas nuevas medidas al estimar que no están "justificadas" y que, además, suponen "numerosas restricciones a la competencia que perjudican a consumidores y usuarios".

En virtud del Real Decreto aprobado en diciembre, el Gobierno impuso a las empresas de VTC la prohibición de vender licencias durante los dos años siguientes a su consecución. Además, les obligó a dar cuenta en un registro público de todos los servicios que realicen.

Con estas iniciativas, el Ministerio de Fomento asegura que busca mejorar la convivencia entre los VTC y el taxi ante las miles de licencias que aquellas empresas esperan lograr por vía judicial como consecuencia del legal que el sector registró entre 2011 y 2015, antes de que se limitada su consecución.

"REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN LOS PASAJEROS"

Para el 'superregulador', la prohibición de vender licencias "desincentiva" la entrada de nuevas empresas en el sector y se "limita la liquidez del mercado secundario de licencias". "Ello terminará repercutiendo negativamente sobre los pasajeros usuarios de VTC", estima la CNMC.

De igual forma, el órgano que preside José María Marín Quemada ve en la obligación de dar cuenta en un registro de todos los servicios "una barrera a la movilidad geográfica" de las empresas del sector, "tanto por la exhaustividad de la información que se les requiere como por la exigencia de comunicar un viaje antes de realizarlo".

La Ley de Competencia faculta a la CNMC a impugnar ante la jurisdicción competente los actos de las administraciones públicas que considere que suponen un obstáculo a la competencia efectiva en los mercados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Indultos anticipados imitando a Franco?; por Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal y abogado
  2. Estudios y Comentarios: La Acción Popular; por Antonio Fernández de Buján, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  3. Actualidad: El PSOE propone una ley para limitar la acusación popular y suprimir el delito de ofensas religiosas
  4. Estudios y Comentarios: La ‘Justicia telefónica’; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, abogado
  5. Actualidad: El Supremo estudiará si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general un día antes de que declare
  6. Tribunal Supremo: Ante el incumplimiento de las obligaciones empresariales de afiliación y alta en la Seguridad Social de un trabajador, el INSS no es responsable subsidiario de las prestaciones derivadas de contingencia común
  7. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable
  8. Actualidad: El TS confirma la segunda condena por abusos sexuales al exedil de Urbanismo de Palma de Mallorca
  9. Actualidad: La CNMC multa al Colegio de Abogados de Barcelona por difundir los baremos de honorarios que cobran los letrados
  10. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre la determinación de la fecha de la baja en la Seguridad Social establecida por sentencia firme de la Jurisdicción Social

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana