Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/05/2018
 
 

Mejoras laborales

Más de 2.000 jueces y de 650 fiscales respaldan un segundo paro para reivindicar mejoras laborales

04/05/2018
Compartir: 

Mañana se concentrarán ante el Ministerio de Justicia para recordar esta exigencia

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Más de 2.000 jueces y de 650 fiscales de toda España han secundado este jueves el segundo paro de una hora convocado por las asociaciones de jueces y fiscales para reivindicar una mejora de sus condiciones laborales, informan portavoces de algunas de éstas a Europa Press.

Para continuar dando visibilidad a estas exigencias, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), la Asociación de Fiscales (AF), Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) han convocado para este jueves una concentración ante las puertas del Ministerio de Justicia, a partir de las 13.00 horas.

Según han adelantado los representantes de los jueces y fiscales hasta el momento se conoce que más de 2.000 miembros de la judicatura y más de 650 de la carrera fiscal han parado este mediodía durante una hora, mateniendo servicios mínimos. Estas cifras --de las que aún sigue el recuento oficial-- son similares a las del primer día de protesta, que tuvo lugar, el pasado 26 de abril.

PIDEN LA DIMISIÓN DEL MINISTRO

Además, algunos de los jueces y fiscales que han dejado de trabajar de 12.00 horas a 13.00 horas han salido a las puertas de juzgados de toda España han portado carteles que recogen algunas de estas reclamaciones, que se mezclaban con otros que pedían la dimisión del ministro de Justicia, Rafael Catalá.

"Mayor autonomía del Ministerio Fiscal", "cargas de trabajo saludables" o "12 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elegidos por nosotros/as", dicen alguno de los papeles que han sujetado. Los paros se repetirán los días 10 y 17 de mayo y habrá una jornada de huelga el día 22 del mismo mes.

Las asociaciones judiciales reclaman el reforzamiento de la independencia judicial, la modernización de la Administración de Justicia y las condiciones profesionales de los miembros de la carrera judicial.

Por su parte las asociaciones de fiscales piden, entre otras medidas, la derogación del sistema de plazos máximo de instrucción, la paralización de la implantación de la justicia digital, la atribución a la Fiscalía General del Estado de la formación de los fiscales, la fijación de las cargas de trabajo y la independencia del Ministerio Fiscal y su autonomía presupuestaria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana