Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/04/2018
 
 

Organización de las asignaturas del bachillerato

26/04/2018
Compartir: 

Orden de 19 de abril de 2018 por la que se regulan aspectos relativos a la organización de las asignaturas del bachillerato establecido en el Decreto 86/2015, de 25 de junio, para los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG de 25 de abril de 2018). Texto completo.

ORDEN DE 19 DE ABRIL DE 2018 POR LA QUE SE REGULAN ASPECTOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DEL BACHILLERATO ESTABLECIDO EN EL DECRETO 86/2015, DE 25 DE JUNIO, PARA LOS CENTROS DOCENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

El Decreto 86/2015, de 25 de junio Vínculo a legislación, establece el currículo de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato para el sistema educativo gallego como desarrollo de la Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre Vínculo a legislación, de la mejora de la calidad educativa, determina las diferentes modalidades del bachillerato y establece el agrupamiento de las asignaturas en tres bloques: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. Se establecen las asignaturas que el alumnado debe cursar en cada una de las modalidades: las generales del bloque de asignaturas troncales, el grupo de asignaturas de opción del bloque de asignaturas troncales de las que el alumnado cursará dos, Educación Física en el primer curso y las asignaturas de libre configuración autonómica, entre las que está Lengua Gallega y Literatura.

La Historia de la Filosofía es una asignatura troncal de opción del segundo curso en la modalidad de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales que el alumnado puede cursar si la elige de un grupo de cinco asignaturas. Asimismo, el alumnado de las modalidades de Ciencias y de Artes puede cursar la asignatura de Historia de la Filosofía en el segundo curso como materia específica a todos los efectos, de acuerdo con la oferta que realicen los centros.

Con objeto de dar cumplimiento, en el ámbito de sus competencias, al Acuerdo parlamentario de 18 de octubre de 2017 con relación a la asignatura de Historia de la Filosofía, se introducen las siguientes adaptaciones en la normativa que desarrolla el mencionado Decreto 86/2015, de 25 de junio Vínculo a legislación. La asignatura Historia de la Filosofía seguirá impartiéndose en 2.º de bachillerato como troncal de opción, y todo el alumnado de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales la cursará de manera obligatoria a través de los itinerarios que organicen los centros. Y, al mismo tiempo, todos los alumnos y las alumnas pueden escoger esta asignatura de 2.º como específica, pero los centros educativos la ofertarán obligatoriamente para las modalidades de Ciencias y Artes.

En consecuencia, de conformidad con lo expuesto y en el uso de la habilitación normativa que figura en la disposición final segunda del Decreto 86/2015, de 25 de junio Vínculo a legislación, como conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria,

ACUERDO:

Artículo único. El alumnado cursará en el segundo curso de bachillerato y dentro de la modalidad correspondiente las siguientes asignaturas:

a) Cuatro materias generales del bloque de asignaturas troncales.

b) Dos materias de entre las asignaturas troncales de opción. El alumnado que opte por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales deberá cursar la asignatura de Historia de la Filosofía.

c) Lengua Gallega y Literatura.

d) Un mínimo de dos y un máximo de tres materias de entre las materias específicas de elección. Los centros ofertarán obligatoriamente la asignatura de Historia de la Filosofía, dentro del grupo de asignaturas específicas, para el alumnado de las asignaturas de Ciencias y de Artes, y será de libre elección para el alumnado.

Disposición final primera. Habilitación para el desarrollo normativo

Se faculta a la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa para adoptar los acuerdos y dictar las resoluciones que consideren oportunas en el desarrollo de esta orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor

Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana