Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2018
 
 

1-O

Sánchez Melgar dice que fiscalías española y alemana "siguen trabajando" para que la euroorden "pueda salir adelante"

16/04/2018
Compartir: 

El fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, ha señalado hoy que sobre la reunión mantenida ayer por las fiscalías de España y Alemania para abordar el proceso de extradición del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, sólo puede decir que ambas "siguen trabajando" para que la euroorden "pueda salir adelante" como mecanismo de cooperación entre países de la Unión Europea.

SANTANDER, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha señalado el fiscal general, a varias preguntas de los periodistas sobre este tema antes de clausurar un curso jurídico en Santander, donde también ha indicado que desde la Fiscalía se mantiene "la posición que se ha mantenido hasta ahora".

Sánchez Melgar ha precisado que se ha tratado de una reunión "confidencial" sobre la que no se puede "desvelar nada de su contenido", "pero si puedo decir que ambas fiscalías, como es normal, seguimos trabajando para que la euroorden pueda salir adelante como mecanismo de cooperación entre dos países de la Unión Europea".

Ha explicado que la "política de comunicación" de la Fiscalía General del Estado en relación con esta reunión "se enmarca dentro de una colaboración en la ejecución de una euroorden", que es "un instrumento de cooperación".

"No se puede hacer ninguna valoración al respecto ni decirles nada más que el contenido de la reunión es plenamente confidencial", ha reiterado, precisando que "sí debemos dar información de que mantenemos encuentros con fiscalías de otros países, pero no desvelar el contenido propiamente de la reunión".

PUESTA EN LIBERTAD

En cuanto a la puesta en libertad de la responsable de los denominados Comités de Defensa de la República (CDR) catalanes, Tamara Carrasco, ha señalado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional "está valorando" la decisión tomada ayer por el juez Diego de Egea y la estudiarán "a efecto de tomar una decisión de recurrir o no recurrir".

Para Sánchez Melgar, los hechos por los que el Ministerio Público pidió prisión provisional para la detenida alegando delitos de terrorismo entraban dentro de la definición que se da de este delito en el artículo 573 del Código Penal en su última modificación.

"Todos hemos visto las imágenes en televisión" de estos hechos y "presuntamente hemos considerado que podrían ser constitutivos de un delito de terrorismo", ha opinado.

En este sentido, ha recordado que en dicho artículo se consideran delitos de terrorismo aquellos comportamientos delictivos que afecten a la integridad física o moral de las personas, a la libertad de las personas y al patrimonio, y que hayan sido cometidos con la finalidad de subvertir el orden constitucional, alterar el ejercicio y la estabilidad de las instituciones, o alterar gravemente la paz pública.

"Desde ese punto de vista, nos parece que entra dentro de esta definición del artículo 573, en principio, nada más que a nivel de investigación, estos hechos dentro de este precepto penal", pero " "como no se ha considerado así", la Fiscalía de la Audiencia Nacional "está valorando" la decisión tomada ayer por el juez "y la estudiaremos a efecto de tomar una decisión de recurrir o no recurrir esa decisión".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  3. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  7. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  8. Actualidad: Los padres de un menor, condenados a pagar 42.000 euros por lesiones de su hijo a una compañera de clase con un típex
  9. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  10. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana