Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2018
 
 

1-O

Sánchez Melgar dice que fiscalías española y alemana "siguen trabajando" para que la euroorden "pueda salir adelante"

16/04/2018
Compartir: 

El fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, ha señalado hoy que sobre la reunión mantenida ayer por las fiscalías de España y Alemania para abordar el proceso de extradición del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, sólo puede decir que ambas "siguen trabajando" para que la euroorden "pueda salir adelante" como mecanismo de cooperación entre países de la Unión Europea.

SANTANDER, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha señalado el fiscal general, a varias preguntas de los periodistas sobre este tema antes de clausurar un curso jurídico en Santander, donde también ha indicado que desde la Fiscalía se mantiene "la posición que se ha mantenido hasta ahora".

Sánchez Melgar ha precisado que se ha tratado de una reunión "confidencial" sobre la que no se puede "desvelar nada de su contenido", "pero si puedo decir que ambas fiscalías, como es normal, seguimos trabajando para que la euroorden pueda salir adelante como mecanismo de cooperación entre dos países de la Unión Europea".

Ha explicado que la "política de comunicación" de la Fiscalía General del Estado en relación con esta reunión "se enmarca dentro de una colaboración en la ejecución de una euroorden", que es "un instrumento de cooperación".

"No se puede hacer ninguna valoración al respecto ni decirles nada más que el contenido de la reunión es plenamente confidencial", ha reiterado, precisando que "sí debemos dar información de que mantenemos encuentros con fiscalías de otros países, pero no desvelar el contenido propiamente de la reunión".

PUESTA EN LIBERTAD

En cuanto a la puesta en libertad de la responsable de los denominados Comités de Defensa de la República (CDR) catalanes, Tamara Carrasco, ha señalado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional "está valorando" la decisión tomada ayer por el juez Diego de Egea y la estudiarán "a efecto de tomar una decisión de recurrir o no recurrir".

Para Sánchez Melgar, los hechos por los que el Ministerio Público pidió prisión provisional para la detenida alegando delitos de terrorismo entraban dentro de la definición que se da de este delito en el artículo 573 del Código Penal en su última modificación.

"Todos hemos visto las imágenes en televisión" de estos hechos y "presuntamente hemos considerado que podrían ser constitutivos de un delito de terrorismo", ha opinado.

En este sentido, ha recordado que en dicho artículo se consideran delitos de terrorismo aquellos comportamientos delictivos que afecten a la integridad física o moral de las personas, a la libertad de las personas y al patrimonio, y que hayan sido cometidos con la finalidad de subvertir el orden constitucional, alterar el ejercicio y la estabilidad de las instituciones, o alterar gravemente la paz pública.

"Desde ese punto de vista, nos parece que entra dentro de esta definición del artículo 573, en principio, nada más que a nivel de investigación, estos hechos dentro de este precepto penal", pero " "como no se ha considerado así", la Fiscalía de la Audiencia Nacional "está valorando" la decisión tomada ayer por el juez "y la estudiaremos a efecto de tomar una decisión de recurrir o no recurrir esa decisión".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana