Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/03/2018
 
 

TSJA

El TSJA avala una sanción de 100.000 euros para una macrofiesta en Granada que excedió nueve veces el aforo

27/03/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha avalado la sanción de 100.000 euros que la Junta de Andalucía ha impuesto a los organizadores de la macrofiesta que se celebró en 2013 en el antiguo Hotel Alcano de Granada y que tuvo que ser desalojada por exceder nueve veces el aforo permitido, al congregar a unas 8.000 personas.

GRANADA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El evento no contaba con autorización previa y a juicio del alto tribunal andaluz supuso "un grave riesgo para la seguridad" de las personas, ya que el lugar donde se celebró está muy próximo a la autovía A-92 y muchos jóvenes acabaron invadiéndola, lo que obligó a cortar la vía.

En una sentencia fechada el 15 de marzo, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA argumenta que la sanción de 100.000 euros impuesta por la Consejería de Justicia e Interior "es ajustada" tanto al beneficio que pudieran haber obtenido los promotores, como al gran número de personas que asistieron, "la grave alteración al orden público" que provocó, así como la entidad del peligro que suscitó para los participantes.

La macrofiesta se celebró el sábado 25 de mayo de 2013 bajo el nombre de 'Copea de Farmacia'. Buena parte de las entradas se vendieron por Internet a precios de entre 20 y 30 euros. Estaba prevista la actuación de cinco artistas y Dj en dos escenarios distintos, y la entrada daba derecho a la consumición de bebidas y almuerzo.

Las fuerzas de seguridad cifraron en 8.000 personas el número de asistentes a esta fiesta pese a que el aforo máximo era de 940. El desalojo se prolongó durante varias horas y se saldó además con cuatro jóvenes detenidos por la agresión a cinco agentes de la Policía Nacional.

Además, el recinto donde se celebró el evento se encontraba en un lugar muy próximo a la autovía, y se emplazó un apartamento al otro lado de la vía sin la existencia de un paso subterráneo o elevado que evitase el riesgo de accidente, lo que motivó que los asistentes cruzasen la autovía por lugares cuyo tránsito es exclusivo para los vehículos y que tres cuerpos policiales tuvieran que actuar.

Junto a ello, el TSJA alerta de que "no existía un plan de seguridad y al hallarse cerrado el recinto solo era posible la evacuación por un punto, de reducido espacio, muy próximo a la citada A-92".

Aunque la Fiscalía abrió una investigación para aclarar posibles responsabilidades penales en la organización de la macrofiesta, archivó las diligencias.

Finalmente la Junta impuso a los organizadores una multa de 100.000 euros como responsables de una infracción muy grave consistente en celebrar un espectáculo o actividad ocasional sin autorización previa y con grave riesgo para la seguridad de las personas. Los afectados recurrieron la resolución de la Administración ante el TSJA, que lo ha desestimado en esta sentencia, contra la que cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  2. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  6. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  7. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  8. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  9. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  10. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana