Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2018
 
 

TSJA

El TSJA obliga a la Alhambra a proteger a la plantilla de las inclemencias meteorológicas "extremas"

23/03/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha condenado al Patronato de la Alhambra y el Generalife a adoptar las medidas necesarias para proteger a sus trabajadores de la exposición a "condiciones ambientales extremas" en la Plaza del Palacio de Carlos V o en el pabellón de acceso al recinto, entre otros lugares de trabajo.

GRANADA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el TSJA ha desestimado el recurso que la dirección de la Alhambra presentó contra una resolución previa del Juzgado de lo Social 6 de Granada que ya dio la razón a CSIF, que en octubre de 2016 interpuso una demanda denunciando las condiciones a las que quedaban expuestos los trabajadores en el monumento.

Esta resolución, confirmada ahora por la Sala de lo Social del TSJA, insta a la Alhambra a adoptar sin demora las medidas necesarias en diversas zonas de trabajo, incluyendo los Palacios Nazaríes, el Salón de Embajadores, el Mirador de Daraxa o la Sala de Dos Hermanas, "de especial singularidad por su posible penosidad ante corrientes frías en invierno".

Así, mantiene que en ninguno de los lugares de trabajo indicados por el sindicato "existe impedimento alguno que evite el ejercicio del derecho a la salud, a la integridad física y psíquica y a la dignidad de trato a todos los trabajadores que prestan sus servicios" en el monumento, "uno de los más ricos del patrimonio artístico cultural".

En definitiva, advierte en la sentencia, "estos trabajadores no pueden ser mantenidos en condiciones de temperaturas, fríos, o humedades extremas, de cambios bruscos de temperatura, de corrientes de aire molestas, de olores desagradables, de irradiación excesiva y, en particular, de la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados".

Por ello, el juzgado condena al Patronato a adoptar "inmediatamente las medidas técnicas necesarias, bien mediante la construcción o recepción de garitas o cabinas o habitáculos adecuados a las exigencias expresadas, o con la instalación de mecanismos de ventilación, calefacción o depuración de malos olores, imprescindibles para que los ambientes de trabajo se ajusten rigurosamente" a la legalidad.

También llama a aplicar "las medidas organizativas necesarias en los puestos itinerantes, al menos durante tiempo de lluvia, nieve o similares".

La responsable del Sector de Administración General de la Junta de Andalucía de CSIF Granada, María Teresa Merlo, ha mostrado su satisfacción "ante una sentencia pionera que definitivamente ampara a la plantilla, que podrá desarrollar su labor de control, seguridad y protección del monumento en unas condiciones dignas, sin tener que soportar situaciones extremas de frío, calor, heladas, humedad, corrientes de aire o lluvia así como ruidos y malos olores en determinados puntos como el Atrio.

Hasta el momento, la nueva dirección del Patronato ha facilitado taburetes ergonómicos y determinado vestuario (sombrero, gafas) a la plantilla, implementando asimismo un protocolo de movilidad ante inclemencias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana