Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2018
 
 

En delitos relacionados con la corrupción

Jueces y fiscales de la Comunitat contarán con un grupo de expertos para asesorarles en delitos de corrupción y blanqueo

22/03/2018
Compartir: 

Jueces y fiscales de la Comunitat Valenciana contarán con un grupo de expertos que les podrán asesorar en delitos relacionados con la corrupción y con el blanqueo de capitales, entre otros. Se trata de una asistencia técnica y no de un perito judicial.

VALÈNCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

Este apoyo será posible tras el convenio de colaboración que tiene previsto aprobar este viernes el pleno del Consell entre la Conselleria de Justicia, Reformas Democráticas y Libertades Públicas y la Universitat de València (UV) para el desarrollo de la Cátedra Deblanc.

La iniciativa, que contará este año con 80.000 euros de presupuesto --y se podría incrementar en ejercicio posteriores si fuera necesario--, se enmarca dentro de la preocupación ciudadana por el incremento en el número y, sobre todo, en la complejidad de asuntos relacionados con delitos financieros, económicos y de blanqueo de capitales o de corrupción.

La consellera ha explicado en una rueda de prensa, en la que ha estado acompañada por el director de la cátedra, José Manuel Pavía, que el proyecto tiene objetivo poner a disposición de jueces y fiscales nuevos instrumentos para actuar de manera más eficaz en la lucha contra la corrupción, así como contra otros delitos relacionados con el narcotráfico, el contrabando o la trata de seres humanos, entre otros ejemplos.

Así, esta iniciativa pretende satisfacer una demanda "histórica" de jueces y fiscales que no ha sido atendida por el Ministerio de Justicia. Estos profesionales llevan tiempo reclamando el apoyo de peritos especializados --peritos contables-- para ayudarles en investigaciones de delitos relacionados con la corrupción.

Como esta medida no se ha puesto en marcha, desde Justicia lanzan ahora una fórmula "para poder suplir esta carencia de medios". Se trata de un convenio mediante el que expertos podrán facilitar asistencia técnica a jueces y fiscales en las fases iniciales de la investigación de los procedimientos para interpretar datos o acotar la causa.

Pavía, quien ha concretado que el 90% de los delitos se cometen por intereses económicos, ha explicado que han formado un grupo de cuatro expertos y otros colaboradores con conocimientos en análisis de datos y finanzas para apoyar el trabajo de jueces y fiscales, siempre que se lo soliciten. "Buscamos respuestas", ha dicho, quien ha matizado que trabajarán con datos anónimos para no dañar el honor ni intimidad de nadie. Se tendrá mucha precaución con la protección de datos y el secreto de las actuaciones.

El trabajo de estos expertos, que no son peritos, se centrará entonces en marcar objetivos de la investigación, aclarar datos e, incluso, orientar en la preparación de interrogatorios. "La idea es que también se puedan reducir los plazos de instrucción de procedimientos con el nuevo asesoramiento", ha dicho Pavía.

Por el momento, este grupo de expertos ya ha colaborado con la Policía en algunos casos y la consellera ha destacado que se trata de un proyecto piloto que convertirá en la Comunitat en pionera en España. En Europa y EEUU ya existen grupos de expertos similares.

SEMINARIOS, CURSOS Y CONGRESOS

Por otro lado, la Cátedra contempla el lanzamiento de cursos, seminarios y congresos dirigidos a ayudar y formar a profesionales que se dedican a investigar delitos de corrupción y blanqueo.

La Cátedra Deblanc estará dirigida por miembros del Grupo de Investigación de Delitos Financieros y Blanqueo de Capitales de la Facultad de Economía de la UV, dirigido por Pavía, catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa con 25 años de experiencia en investigación y docencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  7. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana