Diario del Derecho. Edición de 22/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/03/2018
 
 

El sentido del honor y el Tribunal de Estrasburgo; por Isabel María de los Mozos y Touya, profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Valladolid

21/03/2018
Compartir: 

El día 21 de marzo de 2018 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Isabel María de los Mozos y Touya, en el cual la autora considera de los titulares de la Corona española merecen el mismo respeto, como mínimo, que cualquier persona.

EL SENTIDO DEL HONOR Y EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO

El honor de las personas es algo que está muy dentro de ellas y, al mismo tiempo, también muy fuera. Es lo que más íntimamente pertenece a la identidad de cada uno y, en sentido negativo, el deshonor es lo que los otros nos niegan. Aunque es tan fuerte su sentido positivo que el honor no se pierde nunca porque nos lo nieguen, incluso tampoco cuando somos nosotros los que lo ignoramos. Porque es algo que se nos da con la propia vida, un don y, por tanto, un dato para nosotros mismos y para los demás.

Se podría traducir hoy a uno de los personajes de Calderón de la Barca, el alcalde de Zalamea, cuando dijo: “Al rey la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma, y el alma sólo es de Dios”, y entonces, salvando todas las distancias, podríamos entender un poco mejor el sentido del honor. El patrimonio y la vida, nuestros impuestos y nuestro trabajo. Y el rey, por su parte, lo que los antiguos llamaban el “cuerpo social”, la colectividad. Porque siempre ha existido una cierta transposición “inevitable” entre el representante y el representado.

En la actualidad, en un Estado como el nuestro, con forma de monarquía constitucional, la figura del Rey encarna la unidad nacional y soberana, y esa es su legitimidad constitucional. Por eso, ofender a los Reyes es -o debería ser- ofender a la nación misma, a la sociedad entera, a la que representan en su unidad. Pero, sobre todo, es ofender personalmente a los titulares de la Corona española, porque tampoco ellos están obligados a entregar el honor de su propia identidad, pues su honra personal debe estar por encima de todo, como la de cualquier persona, pero con mayor motivo, si cabe, dada su función pública.

El Tribunal de Estrasburgo ha declarado que quemar una foto de los Reyes, en una concentración callejera -públicamente, por tanto- es libertad de expresión, condenando al Reino de España por aplicar su Código Penal y castigar a los autores de esa injuria. Con ello, ese Tribunal pierde su propia legitimidad, por tergiversar el sentido del honor, en este caso de quienes tienen atribuida la dignidad más alta, social y políticamente hablando, que es representar a todos los españoles.

Aceptar acríticamente que eso es libertad de expresión es “comulgar con ruedas de molino”. Es ignorar que la libertad de expresión no es absoluta y está supeditada a otras libertades y derechos, como cualquier libertad pública o derecho fundamental, que terminan donde empiezan los de los demás. Pero, curiosamente, esos límites sólo están explicitados constitucionalmente con respecto a la libertad de expresión, cuyo ejercicio se encuentra limitado, especialmente, por “el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia”. Frente a quienes tan audaz e impunemente se han conducido con las llamas, bien se podría decir -ahora sí de verdad en el ejercicio de la libertad de expresión y sin ánimo de incitar al odio-, parafraseando a la Reina de Corazones del cuento de “Alicia en el país de las maravillas”, “que les corten la cabeza” (obviamente, en sentido figurado, claro). Mal vamos políticamente si esa sentencia no se recurre ante la Gran Sala y, en el caso de que no quepa recurso, peor si no se adoptan las correspondientes medidas de política exterior.

Todos deberíamos entender de veras eso que últimamente, ante las desgracias ajenas, repetimos casi mecánicamente. Y es que todos somos los Reyes. En este caso también, pues a todos nos representan. Además, los titulares de la Corona española merecen el mismo respeto, como mínimo, que cualquier persona.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS determina la naturaleza jurídica de los Centros de Atención Temporal de Extranjeros y la incidencia que la estancia de un ciudadano extranjero pudiera tener en orden a la devolución a su país de origen
  2. Estudios y Comentarios: Sánchez y Sáhara: falsedades de una España sin reglas; por Araceli Mangas Martín, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: Apostólica sede vacante; por Federico Fernández de Buján, Catedrático de la UNED y Académico de la Real de Doctores de España
  4. Estudios y Comentarios: Europa, jardineros en una guerra; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve cómo ha de calcularse la indemnización que la aseguradora ha de abonar al interesado en caso de siniestro total de un vehículo a motor
  6. Tribunal Supremo: No procede la accesión invertida cuando un inmueble es construido en su totalidad en terreno ajeno
  7. Actualidad: El Supremo condena por "chantaje emocional" y acoso a un hombre que amenazaba a su expareja con suicidarse si no volvían
  8. Legislación: Luto oficial con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco
  9. Actualidad: Los Colegios de abogados no pueden realizar baremos ni recomendaciones sobre los honorarios de los letrados
  10. Actualidad: Condenada una aseguradora a pagar casi un millón por la muerte de un hombre tras una cirugía que "jamás" debió hacerse

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana