Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/05/2016
 
 

Si no rectifica las declaraciones

Los secretarios judiciales piden la dimisión de Madrigal por implicarles en el "fracaso" de la revisión de causas

26/05/2016
Compartir: 

El Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, el Sindicato Independiente de Secretarios Judiciales (SISEJ) y la Unión Progresistas de Secretarios Judiciales (UPSJ) piden la dimisión de la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, si no rectifica las declaraciones implicando a este colectivo profesional en el "fracaso" de la revisión de los procedimientos penales -a que obliga la ley antes del próximo 6 de junio para fijar su nivel de complejidad y el plazo de instrucción - "cuya obligación incumbe a los fiscales, sobre la base de una incierta acusación de ocultamiento de causas penales al fiscal".

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Los letrados judiciales han reaccionado de este modo a las manifestaciones realizadas este miércoles por Madrigal, al decir que "sospecha" que hay causas en los juzgados cuya complejidad está pendiente de ser revisada cuya existencia les es desconocida, y que por lo tanto no podrán ser analizadas en plazo. "Tengo que decir que sospechamos que existen, pero no sabemos cuántas son", ha dicho.

Madrigal convocó rueda de prensa con tan solo dos horas de antelación para advertir que, por el hecho de no conocer cuáles son estos procedimientos ocultos de cuya existencia "sospecha", la Fiscalía no puede hacerse responsable de su revisión en el plazo que marca el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

El sector más progresista de este colectivo, el SISEJ y la UPSJ, han emitido un comunicado conjunto en el que cuestionan "la idoneidad para el cargo" de la actual fiscal general y señalan que las declaraciones de Madrigal han sido realizadas desde una perspectiva "estrictamente

corporativista, alejada del interés público, inapropiada de la

institución a la que representa, cuya misión constitucional es

precisamente velar por ese interés y por el cumplimiento de la

legalidad".

Consideran además que las manifestaciones de la fiscal general "son un intento de desplazar una eventual responsabilidad por el sugerido incumplimiento de los plazos legales de revisión de causas penales hacia el cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, a escasos días de la finalización del plazo".

RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO

Aluden también los secretarios progresistas a la responsabilidad institucional del Ministerio de Justicia en funciones

y la falta de una adecuada gestión y previsión desde que entró en

vigor la reforma.

Por su parte, el Colegio Nacional -el sector más conservador de este Cuerpo- ha emitido otro comunicado en el que recuerdan las acciones realizadas por los secretarios para ayudar en la labor de revisión de las causas y recuerda que la comunicación de cada letrado con los fiscales asignados a su juzgado viene siendo muy fluida, "por lo que cualquier incidencia que se pueda plantear es fácilmente detectable y subsanable de haberse dicho".

Afirman que se ha colaborado al máximo dándoles listados, y vista y conocimiento estos meses y masivamente de todo aquello que nos han solicitado. "A la fiscalía de siempre se les ha notificado la incoación de todo proceso de instrucción, confiando en que en sus dependencias tendrán ordenadamente toda la información necesaria para cumplir con esta obligación de control de plazos que hoy la ley les impone", señala el Colegio Nacional.

De no haberlo hecho, se preguntan qué destino han tenido las notificaciones que se le vienen realizando desde los juzgados. "Esta acusación no solo afecta a los letrados de justicia, sino a los jueces a quienes veladamente acusa de instruir procedimientos penales a espaldas del ministerio público, por lo que entendemos las asociaciones judiciales deberían igualmente reaccionar ante esta acusación sin fundamento y tan grave, concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana