Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/04/2016
 
 

TS

El Supremo interroga hoy a tres procesados de la "Gürtel" sobre los contratos del Ayuntamiento de Jerez (Cádiz)

25/04/2016
Compartir: 

Tiene pendiente resolver el sobreseimiento solicitado por García Pelayo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El magistrado del Tribunal Supremo Antonio del Moral, que investiga a la diputada y exalcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) María José García Pelayo por contratos firmados con empresas de la trama 'gürtel', ha citado hoy lunes a tres exaltos cargos en el Consistorio que tienen la condición de investigados en el sumario abierto por esta pieza en la Audiencia Nacional.

Se trata de la que fuera director del Instituto de Promoción y Desarrollo de la Ciudad (IPDC) José Agüera, la empleada de este organismo Lourdes Montenegro y al antiguo secretario del Ayuntamiento Manuel Báez, a quien el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata acordó sentar en el banquillo el pasado 8 de enero.

La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos siete años de prisión por los delitos de prevaricación, falsedad cometida por funcionario público, fraude a las administraciones públicas a la hora de firmarse los contratos investigados, realizados para Fitur 2004 y que fueron cerrados por el consistorio con empresas de la trama "Gürtel" por importe de 355.000 euros.

Dada la condición de investigados de todos ellos en la causa de la Audiencia Nacional se les informará, pese a no dirigirse este procedimiento contra ellos, de su derecho a no declarar, a la dispensa de la obligación de prometer o jurar verdad así como de su derecho a ser asistidos de letrado pese a no ser parte en la causa que se instruye en el Tribunal Supremo.

DOS TESTIGOS

Además de estas personas, el mismo día han sido citados otros dos testigos, trabajadoras en el Ayuntamiento de Jerez, Silvia Orellana y Elena Cañero Cuadrado.

El instructor señala igualmente que tiene sobre la mesa una petición de sobreseimiento presentada por la defensa de García Pelayo el pasado 22 de marzo y que "se resolverá a la vista del resultado de las diligencias pendientes de realizar".

El pasado día 13 ya prestaron declaración en esta causa Bernardo Villar de la Luz, que fue teniente de alcalde y delegado de Promoción Ciudadana de Jerez, y los trabajadores del Gabinete Técnico de la Presidencia de la Alcaldía María Antonia Prado Peinado y José Antonio Repeto González.

Durante su declaración como investigada el pasado 22 de febrero ante el Tribunal Supremo, García Pelayo negó que ella firmara los contratos realizados para Fitur 2004 que fueron cerrados por el consistorio con empresas de la trama "gürtel" por importe de 355.000 euros. Se limitó a señalar a las puertas del Supremo que como "todos saben" los alcaldes no firman los expedientes.

García Pelayo, que fue imputada en la causa cuando era senadora está siendo investigada por un presunto delito continuado de prevaricación administrativa y otro de falsedad en documento público.

El alto tribunal abrió causa contra García Pelayo dada su condición de aforada en relación con determinados contratos administrativos realizados para Fitur 2004 cerrados por el consistorio a empresas de la trama Gürtel como Special Events y Down Town.

INVESTIGACIÓN EN LA AUDIENCIA NACIONAL

La Sala de lo Penal del alto tribunal advirtió de "la trascendencia de los indicios" recogidos por el instructor del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, en la exposición razonada remitida. La Fiscalía también informó a favor de la apertura de las investigaciones.

El juez instructor de la Audiencia Nacional atribuyó a la exalcaldesa jerezana la "consciente adopción" de resoluciones sobre la participación del Ayuntamiento de Jerez en Fitur 2004 como la aprobación de pliegos de condiciones de concursos para adjudicar contratos sin tener competencia para ello.

"Sería la propia imputada --señalaba el auto de la Audiencia Nacional en referencia a la exedil--, la que habría ordenado la confección de los expedientes después de la ejecución de los servicios por las adjudicatarias, a la que hizo el encargo sin condición alguna". Después presuntamente dictó las nuevas resoluciones necesarias para que se llevaran a cabo los pagos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana