Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/04/2016
 
 

TSJA

El TSJA reconoce el derecho de los trabajadores de la Agapa a percibir su complemento de antigüedad

06/04/2016
Compartir: 

La sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado el derecho de que a los trabajadores personal laboral de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) de la Junta de Andalucía se les siga abonando la antigüedad devengada hasta el 20 de junio de 2012, conforme a lo previsto en el convenio colectivo de esta agencia.

SEVILLA, 5 Abr. (EUROPA PRESS) -

El sindicato UITA reclamó en los tribunales la primacía del convenio frente a la instrucción dictada por la Consejería de Hacienda, al considerar que ésta "había vulnerado el principio de rango normativo"·, y ahora el TSJA les da la razón al indicar que Hacienda "se extralimitó" y que la Administración pública está sometida "a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, lo que conlleva que no se pueda vulnerar el principio de jerarquía normativa", ha indicado el sindicato en una nota.

Según indica la sentencia, consultada por Europa Press, contra esta sentencia cabe interponer recurso de casación.

UITA ha precisado que los más de 1.000 trabajadores de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) "llevan casi cuatro años cobrando un complemento de antigüedad mermado, a pesar de lo reconocido en su convenio colectivo, por aplicación de la instrucción dictada por la secretaria general de la Administración Pública, supuestamente para interpretar de forma homogénea el decreto-Ley 1/2012 y de la posterior Ley 3/2012 de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico y financiero".

Esta medida, unida a las demás adoptadas por la Junta, ha supuesto a lo largo de estos cuatro años "un importante recorte salarial para estos empleados, algunos de los cuales llevan en la administración más de 15 años". Destaca que ahora, gracias a la iniciativa de UITA y a la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, "los períodos generados antes de julio de 2012 se deberán abonar conforme a lo establecido en el convenio colectivo".

Recientemente, el sindicato de las agencias públicas de la Junta de Andalucía, la Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía (UITA), --surgido en 2012 para defender los derechos de estos empleados públicos a raíz del proceso de integración del sector público andaluz--, tomó la decisión de reclamar ante los tribunales esta medida, al ver que la misma "adoptaba carácter indefinido y no temporal".

UITA entendía que la aplicación retroactiva de la Ley 3/2012 respecto de los períodos de antigüedad generados antes de la entrada en vigor del Decreto-Ley, en julio de 2012, "era contraria a derecho, puesto que la normativa no recogía ese carácter y sí lo hizo posteriormente la Consejería de Hacienda al dictar la mencionada instrucción, actuando en contra del principio de jerarquía normativa que establece la Constitución".

Han recordado en ese sentido que las instrucciones "no tienen valor normativo y no pueden innovar en el ordenamiento".

Ha sido la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Granada quien ha fallado en favor de los empleados, y ha condenado a la Agapa a "continuar abonando la antigüedad devengada hasta el 20 de junio de 2012, conforme a lo previsto en el convenio colectivo de la agencia".

ANTECEDENTES

UITA ha recordado que ya con anterioridad, la sala de lo Social del TSJA en Málaga falló en el mismo sentido, en favor de un grupo de trabajadores de la Agencia IDEA, y en esta misma línea, el sindicato UITA ha presentado idéntica demanda frente a la Agencia Servicio Andaluz de Empleo por la decisión de la secretaria general del SAE con respecto al personal laboral propio integrado en 2012.

El sindicato recuerda que "hasta ahora las dos sentencias han dejado claro en sus fundamentos y en su fallo, que la administración pública no está exenta del cumplimiento del principio de jerarquía normativa y que 'las instrucciones carecen de valor normativo...no pudiendo innovar en el ordenamiento', como ya señaló el Tribunal Supremo hace unos años".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana