Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2016
 
 

Causa sobre los ordenadores de Bárcenas

Archivada la causa contra el informático del PP que negó la versión de la gerente sobre los ordenadores de Bárcenas

15/02/2016
Compartir: 

Alberto Durán, asesor jurídico de la formación, declara como investigado sin comentar si también será su representante legal

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La juez de instrucción 32, Rosa María Freire, ha archivado este viernes la causa abierta por encubrimiento contra el antiguo jefe de los servicios informático del PP Javier Barrero en relación con el borrado de los ordenadores del extesorero Luis Bárcenas, tal y como pidió hace una semana la acusación.

El asesor jurídico del PP Alberto Durán declara desde pasadas las once horas de este viernes por este caso. Antes de entrar, no ha precisado a preguntas de la prensa si también lo hará en calidad de representante del PP, ya que la juez tomará declaración como persona jurídica al partido, la primera vez que ocurre esto tras la reforma del Código Penal impulsada por el exministro Alberto Ruiz-Gallardón.

En un auto, la titular del juzgado de plaza de Castilla ha sobreseído provisionalmente las actuaciones abiertas contra Barrero al entender que, cuando ocurrieron los hechos, entre abril y julio de 2013, "carecía de mando y responsabilidad" en el departamento de informática, "por lo que era ajeno a la decisión y ejecución que culminó con el borrado de los discos duros de los ordenadores".

Barrero explicó a la juez que por esas fechas estaba de baja y que, por tanto, no pudo participar en el borrado de los dos ordenadores que, según su versión, eran propiedad de Luis Bárcenas y no del Partido Popular. Esta fue una de las contradicciones con la versión de la actual gerente 'popular', Carmen Navarro.

Navarro se limitó a decir ante la juez que ordenó que se aplicara el protocolo de borrado de equipos que ella misma había implantado a su llegada a la gerencia en 2010. El antiguo responsable informático, encargado de la compra de todos los equipos, también negó que existiera este tipo de protocolo.

La gerente del PP aseguró que en los ordenadores utilizados por Bárcenas en la sede nacional de Génova no había claves de acceso y, además, no tenían ningún tipo de contenido. Comprobado esto, se dio la orden de aplicar el protocolo de formateo. El extesorero, sin embargo, aportó otra versión ante la juez: en sus ordenadores había recibís que afectaban a "determinados sujetos del PP" y con documentación sobre campañas electorales y otra que afecta al caso Gürtel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana