Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/01/2016
 
 

AN

Rechazan archivar la causa contra el cerebro financiero de la red Gurtel por prescripción de los delitos

05/01/2016
Compartir: 

La Audiencia Nacional señala que su petición deberá resolverse en el trámite de cuestiones previas al juicio, previsto para 2017

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha rechazado la petición de archivo de la causa solicitada por Luis de Miguel Pérez, presunto cerebro financiero de la trama de corrupción Gürtel y creador de su red de blanqueo de capitales, al considerar que la prescripción de los delitos que esgrime tendrá que resolverse en el trámite de cuestiones previas al juicio oral.

Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el juez José de la Mata rechaza la petición de sobreseimiento realizada por el acusado, que se enfrenta a penas de 18 años y medio de cárcel, señalando que resulta "extemporánea" y tendrá que dilucidarse, en todo caso, durante la vista, prevista para comienzos de 2017.

Aunque la representación de De Miguel planteó la prescripción de los delitos como artículo de previo pronunciamiento, trámite que coincide con la calificación de los hechos por parte de acusaciones y defensas, el juez y la Fiscalía Anticorrupción rechazan su pretensión por estar contemplada únicamente para los sumarios (procesos por delitos sancionados con penas privativas de libertad superiores a nueve años) y no para los procedimientos abreviados, como es el caso.

ASESOR FISCAL DE CORREA

De Miguel, abogado especializado en Derecho Fiscal, está acusado de ser el asesor fiscal del presunto líder de la red, Francisco Correa, y el hombre que creó el entramado societario y financiero en el extranjero con el que la trama blanqueó las ganancias supuestamente ilícitas que obtuvo la red con la adjudicación amañada de contratos.

A De Miguel la Fiscalía Anticorrupción le imputa tres delitos fiscales correspondientes al IRPF de 2003, 2004 y 2005, blanqueo de capitales continuado y falsedad documental por las operaciones que realizó en relación con las ganancias obtenidas por la red en los Ayuntamientos de Majadahonda y Pozuelo de Alarcón (Madrid) y la Junta de Castilla y León.

En abril de 2013 la Audiencia Nacional le condenó a 21 años de cárcel por asesorar al empresario donostiarra Juan Reparaz a defruadar más de 25 millones de euros a Hacienda. El Tribunal Supremo rebajó en marzo de 2014 la pena a 20 años de prisión por la "parquedad fáctica" que utilizaron los magistrados que redactaron la sentencia de instancia para condenarle por un delito de blanqueo de capitales. Según el alto tribunal, estos no concretaron a qué cuotas se referían o en qué cuentas se depositó el dinero obtenido con la defraudación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana