Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2015
 
 

Su efecto es limitado, porque afecta a la redacción anterior de la Ley

El Tribunal Constitucional anula un artículo de la Ley de Renovación y Modernización turística de Canarias

29/10/2015
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha sentenciado que introducir un criterio económico como es la categoría de los hoteles para decidir si procede o no autorizar su construcción es inconstitucional, según ha informado este miércoles el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal anula de esta forma los apartados del artículo 4 de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización turística de Canarias (LRMTC), que mantuvo la prohibición de establecer hoteles y apartamentos de menos de cinco estrellas, permitiendo, en cambio, los de cinco estrellas o gran lujo.

El Estado impugnó ante el Tribunal este artículo, por considerar que suponía una prohibición económica inconstitucional por infringir la Ley estatal 17/2009, que traspuso la Directiva de Servicios (esta Ley proscribe explícitamente las prohibiciones de actividades por razones económicas).

Este es el recurso que ahora se resuelve, aunque la sentencia no declara formalmente la inconstitucionalidad de la actual Ley, porque el recurso se planteó contra una redacción anterior (con posterioridad, la Ley 9/2015, de modificación de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización turística de Canarias ha dado redacción al art. 4 de la Ley 2/2013. Esta modificación no fue objeto del recurso, que era anterior).

El TC ha considerado que la prohibición de dar autorización previa los hoteles y los apartamentos que no tengan la categoría de cinco estrellas o superior, "no guarda conexión directa con las razones imperiosas de interés general que se invocan, esto es, la protección del medio ambiente o la ordenación urbana, pues tal razón regiría para todo tipo de establecimientos, cualquiera que fuera su categoría".

"Se trata de una prohibición que se funda en un criterio económico, no medioambiental y urbanístico. Por tanto, estima las pretensiones del Estado y da en su sentencia argumentos suficientes para concluir que la redacción vigente también es inconstitucional", argumenta el Ministerio a través de una nota de prensa.

Según el ministerio, todo ello "permitirá a los Tribunales plantear una cuestión de inconstitucionalidad si algún agente recurre actos dictados con arreglo a la Ley, y debería dar lugar a que la Comunidad Autónoma adapte la redacción de la ley al bloque constitucional".

EFECTOS "LIMITADOS"

Industria reconoce, en todo caso, que los efectos del fallo judicial "son limitados, porque anula una Ley ya derogada (la redacción original de la Ley de 2013), pero no declara formalmente la inconstitucionalidad de la nueva redacción".

"Es decir, la sentencia confirma que el concepto de que introducir un criterio económico (categoría cinco estrellas) para autorizar la construcción de hoteles es inconstitucional, pero no se lo impone a la Ley 9/2015, de manera que en la práctica los hoteles de cinco estrellas siguen teniendo un trato preferente sobre los demás y que los hoteles de menos de cinco estrellas no están prohibidos, pero se encuentran con una falta de regulación reglamentaria que les de los requisitos para la autorización, lo que se traduce en una gran dificultad para su construcción", explica.

Lo que para el Ministerio "resulta evidente" es que a "la luz del fallo del TC, la Ley de 2015 --en tanto da un trato diferente a efectos de prohibición a los hoteles de cinco estrellas respecto a los de menos-- es materialmente inconstitucional, pues contradice la sentencia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana