Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/10/2015
 
 

La oposición ve "fraude democrático" en el proceso

El Congreso aprueba los Presupuestos de 2016

21/10/2015
Compartir: 

El Pleno del Congreso ha dado este martes luz verde definitiva al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, que sólo han contado con el respaldo del PP y de Unión del Pueblo Navarro (UPN) --socio electoral de los 'populares'-- frente a las críticas de toda la oposición por su carácter "electoralista" y por la falta de credibilidad que denuncia incluso Bruselas.

MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asistido al debate y aprobación de las quintas cuentas de este Ejecutivo, la última norma que en esta legislatura aprobarán las Cortes dada su inminente disolución por la convocatoria de elecciones.

De hecho, la tramitación en agosto y dos meses antes de lo habitual del Presupuesto y las dudas expresadas por la Comisión Europea (CE) sobre el cumplimiento del déficit han sido los dos temas más mencionados en el debate, por delante de las enmiendas introducidas por el Senado.

Con este trámite, las cuentas que llegaron del Consejo de Ministros quedan modificadas por los 200 cambios que el PP ha propuesto en el Congreso y el Senado, más tres enmiendas aceptadas a los nacionalistas catalanes. Por el camino han quedado las casi 7.600 parciales registradas entre ambas cámaras por todos los grupos de la oposición.

CUENTAS "CADUCADAS Y LIQUIDADAS"

El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, cree que estas cuentas ya están "caducadas" porque se basan en proyecciones "falsas" que el PP ha "cuadrado a martillazos" con el único ánimo "electoralista" de "salvarse de la derrota" en las urnas, y ha criticado que tras las advertencias de la CE el presidente Mariano Rajoy no haya dado explicaciones y mantenga la "anomalía democrática" de aprobar el proyecto de ley en lugar de retirarlo.

Además, ha reprochado al Gobierno que "contara muchos cuentos" sobre que la credibilidad y estabilidad que darían estas cuentas a la economía, porque Bruselas ya ha avisado de que hará falta que el nuevo Ejecutivo los modifique. "Descansen en paz los últimos Presupuestos de Rajoy, que durarán hasta las elecciones", ha zanjado.

Para el portavoz adjunto de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, la legislatura "termina como empezó, con el Gobierno mintiendo" y presentando los Presupuestos "más falsos de la historia de la democracia" y que "están muertos antes de nacer" por su falta de credibilidad. "Al ministro Montoro le ha petado el bumerán de los Presupuestos electoralistas en la cara. Se ha pasado de frenada", ha ironizado.

Rafael Calduch, portavoz económico de UPyD, ha puesto en duda la viabilidad "económica y política" y la "credibilidad" de las cuentas, que incluyen "importantes contradicciones contables", y ha criticado que una vez más el PP haya aprovechado su tramitación en el Senado para modificar normas que deberían haberse cambiado por otro procedimiento.

PURAMENTE ELECTORALISTAS

El portavoz de Convergència (CDC), Pere Macias, ha criticado la política "recentralizadora" y de asfixia a las comunidades aplicada por el Gobierno central a lo largo de toda la legislatura, que perjudica a los servicios sociales y a la economía productiva y que se consagra en estas cuentas.

"No hemos hecho un buen trabajo", ha admitido. A renglón seguido, Conxita Tarruella (Unió) ha señalado que los Presupuestos son "puramente electoralistas" por lo que aprobarlos es "una gran irresponsabilidad política". No obstante, ha valorado que el PP haya aceptado en el Senado varias enmiendas de los nacionalistas catalanes.

El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, ha calificado de "fraude democrático en toda regla" la presentación y aprobación de unas cuentas que gestionará otro Gobierno y con el que el PP sólo busca "pescar en el revuelto río electoral", y se ha congratulado de que concluya la actuación de este Gobierno, esperando que en la próxima legislatura se legisle "de forma más democrática".

MARGINACIÓN AUTONÓMICA

La portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, cree que el PP sólo intenta "edulcorar su oferta electoral" con un Presupuesto en el que se "inventa un optimismo tan fuera de la realidad" que incluso les han "llamado la atención". "Pero les da igual", ha criticado, señalando que la "destrucción" que deja el PP no está sólo en el "imaginario popular" y que "la realidad es contumaz".

Por Compromís-Equo, Joan Baldoví considera que estas cuentas perpetúan una "marginación" hacia la Comunidad Valenciana que se repite desde hace legislaturas, y ha tachado de "electoralistas" estas cuentas que "nunca se debería haber debatido". "Los valencianos comprobamos amargamente que nos cuesta más caro que a nadie ser españoles. No es victimismo, es la constatación de una injusticia repetida", ha dicho.

Pedro Quevedo (CC-NC) cree que este Presupuesto es el ejemplo paradigmático de una legislatura en la que ha "triunfado la ideología ultraliberal contra la lógica y el antiparlamentarismo contra el debate de las ideas y al consenso", mientras en España aumentan la "desigualdad y la pobreza" y se "marginaba" a Canarias.

Por su parte, Enrique Álvarez Sostres (Foro Asturias) ha cuestionado el "rigor y los excesos electoralistas" que también la Comisión Europea (CE) ve en estas cuentas, y ha reconocido que a la "sensación de desdén se suma a cierta impotencia" por las "humillaciones y vejaciones" que suponen para el Principado.

El portavoz de Geroa Bai en el Congreso, Bixente Serrano Izko, se empeña en "vender su mercancía, aunque esté averiada, cobrando en votos de cobradores incautos". "No van a cambiar el Presupuesto pero el próximo Gobierno tendrá que cambiarlos, aplicar más recortes o más subidas de impuestos. Pero los incautos compradores ya nada podrán hacer", ha avisado.

Xabier Mikel Errekondo, de Amaiur, ha reclamado la "retirada inmediata" de unos Presupuestos "antisociales, electorales, trucados y denunciados" por Bruselas, y ha criticado que las cuentas "van contra los pueblos".

CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN

Por último, el portavoz del PP, Rafael Hernando, dice que presentando los Presupuestos se "cumple la Constitución", que obliga a realizar este trámite tres meses antes de que expiren las cuentas vigentes, en lugar de "salir corriendo espantado como hizo el PSOE" en 2011.

Además, ha recordado que se trata de una previsión que parte del "gran cambio" experimentado por España estos años y del "cumplimiento del déficit de todos estos años", superando incluso las más negativas proyecciones de instituciones como la UE. Algo que volverá a suceder, ha pronosticado, gracias a unas cuentas que el 'popular' califica de "creíbles", "realistas" y "factibles".

"Es verdad que la CE habla de determinados riesgos, pero son por las comunidades y los ayuntamientos en los que ustedes han cometido la insensatez de dar el poder a quienes están por el gasto público", ha reprochado al PSOE, advirtiendo de que "hay otro riesgo" si se cambia el artículo 135 de la Constitución o "vuelven los gurús que enseñaban clases de economía en dos tardes" al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Por eso, Hernando ha advertido a los ciudadanos de que el 20 de diciembre deberán elegir entre "estabilidad, crecimiento y empleo" o "volver al pasado" o "arriesgar el futuro" dando un "salto al vacío" si votan a quienes "no han hecho nada en su vida pero van de plató en plató dando lecciones a todos".

"Nosotros somos los de hacemos y los de cumplimos, no los que nos inventamos historias o ponemos todo el día palos en la rueda de la economía. Aquí no hay nuevas y viejas políticas, aquí hay malas y buenas políticas. Y las mejores políticas son las que ha hecho el PP", ha zanjado, reivindicando el "orgullo" de haber contribuido a sacar a España de la crisis como diputado del PP y provocando así una sonora ovación de todo su grupo, puesto en pie.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana