Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/10/2015
 
 

Caso Rato

Serrano-Arnal pide al Supremo que decida quien es competente para investigar el caso Rato

05/10/2015
Compartir: 

Dice que los argumentos de la Audiencia Nacional no se sostienen e informa al TS de las derivaciones internacionales de la trama

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El juez que investiga al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y a otras ocho personas por delitos de blanqueo de capitales, corrupción de particulares y delito fiscal, Antonio Serrano-Arnal, ha elevado este viernes al Tribunal Supremo una cuestión de competencia para que sea el alto tribunal quien decida qué órgano debe encargarse de instruir esta causa.

El magistrado, que ha intentado en dos ocasiones, sin éxito, desembarazarse de la causa, ha tomado esta decisión después del último de los rechazos, el del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, ante quien se había inhibido el titular del juzgado ordinario.

Andreu considera que los delitos fiscales y de corrupción entre particulares que se imputan a Rato únicamente podrían ser investigados en la Audiencia Nacional si causaran "una grave repercusión a la economía nacional, lo que no se da en el presente caso". Además no ve conexión entre esta investigación y la causa sobre la fusión y la salida a Bolsa de Bankia y apunta que la mayor parte del blanqueo que se atribuyen a Rato se cometió en territorio español y no en el extranjero.

Serrano-Arnal discrepa de estos argumentos y advierte que los juzgados de Madrid tienen un ámbito competencial y territorial "muy distinto" a los de la Audiencia Nacional. Indica también que el razonamiento de Andreu "no es sostenible" ya que se contradice cuando asegura que todos los actos presuntamente delictivos se produjeron en Madrid para manifestar, a renglón seguido, que parte de ellos ocurrieron en el extranjero.

El juez de Madrid proporciona al Supremo una instantánea del punto en el que se encuentran las pesquisas sobre las irregularidades detectadas en el patrimonio de Rato y que desembocaron en su sorpresiva detención 'exprés' en abril.

Así, divide la investigación en tres líneas básicas que confluyen en la empresa Kradonara, de la que Rato es "el beneficiario último" a través de la sociedad británica Vivaway y que fue constituida por otro de los imputados, el abogado y presunto testaferro Domingo Plaza.

KRADONARA, CENTRO DE LA TRAMA

La sociedad de escasa actividad constituida en 2001 cambió radicalmente a partir de 2011, momento en el que pasó a dedicarse a la prestación de servicios de consultoría, dice el juez. A partir de ese punto comenzó a recibir grandes cantidades de divisas, que el magistrado cifra en 6,5 millones de euros, y que proceden de transferencias de tres empresas, la británica Vivaway, la panameña Westcastle Corporation y Red Rose, radicada en Bahamas.

Esta primera línea se cruza con una segunda en la que aparecen dos empresas de publicidad que disfrutaron de contratos con Bankia durante la presidencia de Rato. Zenith y Publicis pagaron comisiones por importe de 800.000 euros a cambio de estos anuncios y más de la mitad se derivaron a otra empresa relacionada con Rato y con su exmujer, Ángeles Alarcó. Se trata de la compañía Bagerpleta, con sede en Alemania y propietaria de un hotel en Berlín.

Esta empresa encabeza la tercera línea de investigación. El juez asegura que recibió no sólo el dinero de las comisiones de los contratos publicitarios sino un millón de origen desconocido remitido por Kradonara y Vivaway, otros 100.000 euros procedentes de Telefónica e "ingresos defraudados a Hacienda procedentes de la asistencia de Rato a congresos y conferencias".

Además de Rato, el juez imputa los delitos fiscales, de blanqueo y corrupción de particulares a sus presuntos testaferros Domingo Plaza, Miguel Ángel Montero y Alberto Portuondo, su secretaria Teresa Arellano y cuatro directivos de las empresas de publicidad Zenith Media y Publicis.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana