Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/09/2015
 
 

Apertura del Año Judicial

Casi la mitad de las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas en 2014 en el TC fueron por la reforma laboral

09/09/2015
Compartir: 

El número de resoluciones dictadas ha sido 7.409, frente a las 6.600 de 2013, habiendo resuelto 7.056 asuntos frente a los 6.215 de hace un año

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Casi la mitad de las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas durante el pasado año ante el Tribunal constitucional afectaron a la jurisdiccion laboral consecuencia de la reforma de 2012, con un 46, 22 por ciento del total, lo que supuso un leve descenso frente al 58,33 por ciento registradas durante el primer año de aplicación de la nueva normativa.

Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado dada a conocer este martes, con ocasión de la Apertura del Año Judicial, las reformas habidas en materia laboral, en el régimen de despido, negociación colectiva, periodo de prueba, así como los cambios legislativos en materia de pensiones de viudedad o la supresión de las pagas extras son las que han producido mayor número de cuestiones de inconstitucionalidad.

Le siguen las reformas legislativas para no acatar las resoluciones judiciales en materia de urbanismo, así como el cambio en la Ley de Suelo, en materia contencioso-administrativa.

En este ámbito, los litigios frente al Estado supusieron el 44,55 por ciento de las cuestiones de inconstitucionalidad, frente al 38,092 por ciento, del ejercicio precedente, seguida de la Penal con un 45,54 por ciento frente, 1,19 por ciento, del año anterior y por último la Jurisdicción Civil con un 3,36 por ciento, frente al 2,39 por ciento del año 2013.

RECURSOS DE AMPARO

Por órdenes jurisdiccionales, en recursos de amparo este año el Penal ha sido el más numeroso, implicando un 51,55 por ciento del total, seguido del Contencioso-administrativo con un 29,15, seguido del Civil con un 15,15 por ciento, el Laboral un 3,44 por ciento del total, Militar 0,50 por ciento, Parlamentario un 0,20 por ciento, y el Electoral el 0,01 por ciento.

Según este documento, la Fiscalía del Tribunal Constitucional registró durante 2014 la entrada de 7.736 asuntos, frente a los 7.393 asuntos registrados el año 2013, cifra que aunque no de modo exagerado, confirma lo ya constatado en el año 2013, de que se va produciendo un ligero incremento en el número de asuntos, aunque sea prematuro aventurar, si se va nuevamente a un aumento progresivo reinvirtiéndose la tendencia iniciada en el año 2010.

Este ascenso se corresponde con el ingreso de asuntos en el Tribunal Constitucional, según los datos facilitados a esta Fiscalía, pues en el Tribunal han ingresado 7.878 asuntos cifra también superior a la de ingreso en el año 2013 en que fueron 7.573 asuntos.

El ligero incremento de asuntos en Fiscalía del 0,95 por ciento, mantiene la cifra de ingresos similar, aunque superior a la del año 2013 y se aleja del descenso de ingresos experimentado en los años 2011 y 2010, en que los asuntos descendieron el 19,49 por ciento y el 23.3 por ciento.

El número de recursos de amparo (7.663) sigue siendo muy elevado, según la Fiscalía. y según cifras del Tribunal, salvo error, supone un 97,27 por ciento de la totalidad de entrada, esto es, de los 7.878 asuntos ingresados, sólo 215 no fueron recursos de amparo y se refieren a otro tipo de procesos constitucionales. Respecto al año precedente, el número de asuntos registrados por el Tribunal Constitucional ha experimentado también un apreciable incremento 7.878 asuntos frente a 7.573.

El número de resoluciones dictadas por el Tribunal en el año 2014, según los datos facilitados a esta Fiscalía, arroja las siguientes conclusiones según la Memoria: El número de sentencias, 215, más 7 asuntos acumulados supone un ligero descenso respecto del año precedente (219 más 7 asuntos acumulados), mientras que el número de de autos (305) supera a los dictados el año precedente 298.

El número total de resoluciones dictadas por el Tribunal ha sido 7.409, frente a las 6.600 del año 2013, habiendo resuelto un total de 7.056 asuntos frente a los 6.215 del año anterior.

PENAL DEL SUPREMO

En el capítulo destinado a la actividad fiscal en el Tribunal Supremo se señala que los asuntos que han sido despachados por la Fiscalía de la Sala Segunda (de lo Penal) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 han sido un total de 4.602, lo que supone un aumento respecto del número total de los despachados en el año anterior (4.069).

No es tan llamativo el aumento cuantitativo como cualitativo de los asuntos que hoy llegan a la Sala Segunda, según la última Memoria de la Fiscalía, que destaca que la Sala ha dictado un total de 2.106 resoluciones. En concreto 1196 autos y 910 sentencias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana