Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/07/2015
 
 

CGPJ

El CGPJ tampoco prevé abordar en su última reunión de julio el reparto de trabajo entre Alaya y Núñez

28/07/2015
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reúne este martes y entre sus previsiones no está abordar el reparto de trabajo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla entre las jueces María Núñez Bolaños y Mercedes Alaya, por lo que no será hasta al menos el mes de agosto cuando el órgano vea este asunto.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Según han explicado a Europa Press fuentes del CGPJ, en el orden del día de este martes no figura el reparto de las 'macrocausas', toda vez que la Sala de Gobierno del TSJA ha aprobado que Alaya siga instruyendo el caso de los ERE fraudulentos --hasta que la Audiencia Provincial de Sevilla resuelva sobre su posible división-- y el delito societario de Mercasevilla, y que su sustituta asuma la instrucción de las restantes 'macrocausas', como son las irregularidades en los cursos de formación y los avales y préstamos concedidos por IDEA.

El tribunal andaluz también ha solicitado al CGPJ que valore la "falta de voluntad de colaborar" de Alaya tras las descalificaciones vertidas por ésta contra Núñez Bolaños, en su escrito de alegaciones contra el reparto de las 'macrocausas' en el que alude, entre otros aspectos, a la "estrecha amistad" de ésta con el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, y cuestiona su capacidad para instruir las 'macrocausas'.

Las mismas fuentes no han podido precisar si será en la reunión ordinaria que se celebrará en agosto --para la que aún no hay fecha ni se conocen los asuntos que se incluirán en el orden del día-- cuando se aborde el reparto del trabajo, si será en otra de carácter extraordinario que pudiera convocarse o si la petición no se abordaría hasta el mes de septiembre.

Cabe recordar que la magistrada Mercedes Alaya, que ocupa actualmente una plaza en la Audiencia Provincial de Sevilla, había solicitado la comisión de servicio para seguir instruyendo todas las 'macrocausas' pero, a principios de este mes de julio, el TSJA sólo le asignó una de ellas, en concreto el caso de los ERE fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía, que acumula más de 270 imputados.

Alaya elevó al CGPJ un escrito para defender que debe ser ella la que instruya las tres 'macrocausas' en el que señalada textualmente: "Se da la circunstancia de que la prensa en general, cuestión que expongo como mero lector sin la menor certeza, pero que a la vez me inquieta, pone de manifiesto que la señora Núñez Bolaños mantiene una estrecha amistad con el consejero de Justicia, don Emilio de Llera, notorio detractor del trabajo de esta instructora".

Asimismo, continúa diciendo que el refuerzo que ella supone persigue la "agilidad y eficacia" en la tramitación de las causas y añade que esos fines deben ser conjugados con la "seriedad y el rigor" en la tramitación de las causas complejas. "Estas máximas por su normal desconocimiento en este momento no se dan en María Ángeles Núñez, frente a la experiencia y los resultados que humildemente, pero también de manera innegable, avalan mi trayectoria", alega Alaya.

Sobre los cursos de formación, Alaya también dijo que el hecho de que la titular asuma esta causa le genera "una gran inquietud", pues "al margen de sus escasos conocimientos de la misma de la jurisdicción penal por su veteranía como juez de familia, dicha ausencia de confianza deriva de datos objetivos de su actuación".

Tras conocer el reparto de trabajo aprobado por el TSJA y también conocido ese escrito de alegaciones, ahora debe ser la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial la que se pronuncie, respuesta que, de acuerdo a lo previsto, no se producirá de forma inminente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  9. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  10. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana