Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/07/2015
 
 

AN

De la Mata cree que Copisa pagó "comisiones y pagos ilegales" a Jordi Pujol Ferrusola

07/07/2015
Compartir: 

El juez dice que respondieron a gestiones realizadas por él o su "entorno más próximo" para beneficiar a la constructora

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata sostiene que la constructora Copisa pudo satisfacer "comisiones y pagos ilegales" al hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol Ferrusola, "en contraprestación a gestiones realizadas por el investigado o su entorno más próximo para beneficiar a aquellas empresas".

Así consta en un auto en el que el magistrado, que investiga a Pujol Ferrusola y su esposa por el cobro de comisiones ilegales a cambio de su mediación en adjudicaciones públicas, rechaza la petición de archivo solicitada por el directivo de Copisa Xavier Tauler, que está imputado en esta causa por fraude fiscal, blanqueo de capitales y falsedad documental.

El juez señala que, según los indicios que constan en la investigación, las sociedades de Jordi Pujol Jr. generaron desde 2004 "un patrimonio no irrelevante" que, en contra de lo apuntado por el responsable de la constructora, no se debió a servicios de intermediación en la puesta en marcha de negocios sino que "encubrirían comisiones" de, entre otros, el Grupo Copisa.

Las aportaciones de la constructora a las empresas de Pujol Ferrusola, que alcanzaron los 3,59 millones de euros entre 2005 y 2009, según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de junio de 2014, constituyen, según De la Mata, "indicios suficientes" de la participación de Tauler en "hechos que pudieren ser racionalmente constitutivos de delito".

El juez De la Mata rechaza el archivo de las actuaciones apuntando que la investigación se encuentra actualmente en un "estado embrionario" y que no concurre "ninguna circunstancia extraordinaria que determine el sobreseimiento" de las actuaciones. Por el contrario, apunta que sí existen "indicios de criminalidad" contra el imputado.

"INTERMEDIACIÓN LEGAL"

Tauler, que declaró el 12 de noviembre de 2014 ante el primer instructor del caso, Pablo Ruz, alegó en su recurso que los pagos a dos empresas del hijo del 'expresident' se debieron a su "intermediación en una serie de operaciones mercantiles desarrolladas en el ámbito exclusivamente privado", por lo que él no incurrió en "conducta delictiva alguna".

En el escrito en el que solicitaba el archivo de la causa, el directivo de Copisa apuntaba a más de cuarenta operaciones, algunas de ellas en Centroamérica y África, de las que únicamente fructificaron nueve. Según el directivo, Pujol Ferrusola cobraba entre el 1 y el 3 por ciento de la operación por "proporcionar la información para introducir al grupo en una operación determinada", relativa a "operaciones en el mercado y datos de las personas de contacto".

Así, el imputado colaboró con Copisa en operaciones inmobiliarias en Ronda (Málaga), L'Hospitalet de Llobregat, Terrasa (Barcelona) y Palamós (Girona), la venta de dos empresas y tres plantas fotovoltaicas en Ciudad Real, la compra de unas oficinas en Madrid y la ampliación de una refinería en Cartagena (Murcia).

El magistrado señala que, tal y como quedó claro en las declaraciones testificales practicadas en noviembre pasado, los clientes finales de varias de estas operaciones desconocían que en las mismas hubiese intermediado el mayor de los Pujol Ferrusola.

En la denominada 'operación Ronda', además, el hijo del 'expresident' habría facilitado las operaciones entre empresas del propio Grupo Copisa y habría percibido una comisión de medio millón de euros por mediar en la venta de una de una sociedad que ya pertenecía al comprador.

El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña declaró el pasado 15 de septiembre de 2014 ante el juez y negó la acusación de su exnovia María Victoria Álvarez de haber llevado bolsas repletas de billetes de 500 euros a bancos de Andorra. "La gente no va por la vida así", aseguró, según fuentes de su defensa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana