Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/06/2015
 
 

José Ramón Navarro

El presidente de la Audiencia Nacional dice que Internet "es sin duda el gran arma terrorista del yihadismo"

02/06/2015
Compartir: 

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, ha alertado este lunes en Ceuta de que Internet "es sin duda el gran arma terrorista del yihadismo" y ha cifrado en "unas 30.000" el número de páginas web con contenido de esa naturaleza, una amenaza que, según ha destacado, se debe combatir "por la vía de la cooperación internacional, sobre la que todos los países están sensibilizados tanto en la vertiente de los 'lobos o lobas solitarios' como en la financiera, la de la palabra y la del odio al enemigo".

CEUTA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

El magistrado canario ha cerrado con una ponencia titulada 'La Audiencia Nacional y los delitos terroristas: perspectivas actuales y de futuro' la primera sesión de las VI Jornadas Jurídicas de Ceuta que organizan el Gobierno autonómico, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Centro Universitario local de la UNED.

Durante su exposición, Navarro Miranda ha recordado que la Audiencia Nacional es "mucho más que los seis escalones que vemos en los informativos y que la Sala de lo Penal", ya que según ha reseñado "la de lo Contencioso tiene el doble de secciones y magistrados" y también existe la de lo Social.

"También debería haber una de lo Civil como órgano competente en todo el territorio nacional", ha opinado el presidente, que considera que la exposición de motivos que justificó la creación de la Audiencia "no como una heredera del Tribunal de Orden Público" hace 38 años "sigue plenamente vigente".

Desde 1977 la Audiencia Nacional ha tramitado 675 causas judiciales relacionadas con el terrorismo en España y ha identificado 1.163 víctimas mortales. "La amenaza terrorista, primero con los GRAPO, el FRAP y sobre todo con ETA, que ahora se está diluyendo y ha dejado de ser la gran preocupación, ha cambiado tanto como la forma de combatirla", ha reflexionado.

Miranda ha comparado la estructura "jerarquizada" etarra con los nuevos modos de operar "del mal llamado Estado Islámico, al que deberíamos referirnos como DAESH". En ese nuevo contexto, el presidente de la Audiencia Nacional se ha congratulado por el "alto" nivel de consenso parlamentario que recibió la reforma del Código Penal que entrará en vigor el próximo 1 de julio, que entre otras cosas "permite adelantar la barrer penal frente al adoctrinamiento pasivo, ante aquellas personas que entren en Internet en busca de esas páginas yihadistas, o frente a quienes viajan al extranjero para practicar la supuesta yihad".

El magistrado también ha llamado la atención sobre los "nuevos fenómenos de captación de mujeres y menores", un ámbito en el que el Juzgado específico de la Audiencia está tramitando 13 expedientes de reforma por enaltecimiento y humillación y otros 5 por delitos de terrorismo yihadista, aunque en el campo de quienes aún no han cumplido los 18 años ha instado al poder legislativo a "ordenar" las competencias jurisdiccionales para evitar las "disfunciones" actuales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana