Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/06/2015
 
 

TS

El Supremo confirma una multa de 29,95 millones a Orange por abuso de posición en el mercado de SMS

02/06/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado una multa de 29,95 millones de euros impuesta a France Telecom España (Orange) por la autoridad de Competencia en 2012 por la aplicación de precios excesivos en los servicios mayoristas de mensajes cortos SMS y MMS en el mercado de telefonía móvil en España.

El Supremo confirma una multa de 29,95 millones a Orange por abuso de posición en el mercado de SMS

El Tribunal Supremo ha confirmado una multa de 29,95 millones de euros impuesta a France Telecom España (Orange) por la autoridad de Competencia en 2012 por la aplicación de precios excesivos en los servicios mayoristas de mensajes cortos SMS y MMS en el mercado de telefonía móvil en España.

MADRID, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Supremo ha rechazado así el recurso que la compañía presentó contra la sentencia de la Audiencia Nacional dictada el 31 de octubre de 2013 que, a su vez, confirmó la sanción impuesta en diciembre de 2012 por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNC) contra esta compañía y sus rivales Vodafone y Telefónica.

Esta sentencia aceptaba los razonamientos de la resolución administrativa impugnada en lo que se refiere al análisis de la estructura global del sector de la telefonía móvil y, en particular, de los elementos específicos para determinar el dominio colectivo de un oligopolio de empresas.

La CNC --ahora integrada dentro del macro-regulador CNMC-- multó en 2012 a Telefónica Móviles, Vodafone y Orange con 120 millones de euros por abusar de su posición en los mercados mayoristas relacionados con los mensajes cortos. De acuerdo con la resolución, la multa a Telefónica Móviles ascendía a 46,49 millones de euros, mientras que la multa de Vodafone y Orange era de 43,525 millones y 29,95 millones de euros, respectivamente.

La Dirección de Investigación de la CNC consideró entonces que cada uno de estos operadores ostentaba una situación de monopolio en los servicios de terminación de mensajes cortos en su propia red y a, diferencia de lo que sucedía con los servicios mayoristas de terminación de llamadas de voz, los de SMS estaban regulados, lo que supuso que estas compañías fijaron libremente los precios a unos niveles "muy elevados".

VOTO PARTICULAR

La decisión del Supremo, que avala la sentencia de la Audiencia Nacional y a su vez la sanción de la CNC, ha contado con un voto particular del magistrado José Díaz Delgado, que se mostró partidario de estimar el recurso de France Telecom. El magistrado recuerda que el recurrente sostiene que la resolución impugnada vulnera los artículos 25 y 24.2 de la Constitución por imponerle la sanción sin acreditar que hubiese actuado "deliberadamente o con negligencia" en su comisión.

Además, el magistrado añade que France Telecom alegaba "indefensión" porque no había tenido la oportunidad de presentar alegaciones frente a la retirada de una circunstancia atenuante que previamente le había sido reconocida por la Dirección de Investigación, que de haber sido tenida en cuenta en la resolución habría supuesto una "evidente" rebaja de la sanción.

El magistrado discrepa de la sentencia, ya que rechaza los motivos relativos a la vulneración del principio de culpabilidad y, a su juicio, no se acredita que esa situación de dominio sea "abusiva", ni se desprende la existencia de una colusión entre las empresas.

"En consecuencia a mi juicio la sanción se basa en meras conjeturas genéricas, que por otra parte se contradice con la inexistencia de actividad alguna en contra de estas empresas en ejercicios anteriores", añade el magistrado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana